¡Hola a todos!, hay problemas con la web que espero poder arreglar lo antes posible, ¡mil perdones!

Retro Ordenadores Orty

Retro Ordenadores Orty
Visitar página web/blogCastellanoEspaña1885 entradas

Retro Ordenadores Orty es una página web/blog de España en castellano que ha publicado 1885 entradas, siendo la última del día 21/09/2023.

Referencias a Retroinvaders aquí

Ver índice de webs/blogs

Atari Plug & Play TV Games (10 juegos clásicos) (2004) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Nueva en la colección: Atari Plug & Play TV Games (10 juegos clásicos) (2004). Consola Plug & Play con forma de controlador, con diez juegos clásicos en memoria de la empresa norteamericana Atari. Fabricada en China en 2004, por la empresa norteamericana Jakks Pacific (con licencia Atari), la distribuyó en Europa  la empresa alemana Revell GmbH (marca registrada de Revell Monogram USA). Al encender la consola aparecía un listado con los diez juegos en la pantalla de inicio (Adventure, Asteroids, Breakout, Centipede, Circus Atari, Gravitar, Missile Command, Pong, Real Sports Volleyball y Yar`s Revenge). Se diseñó con forma de controlador de palanca con un pulsador de disparo (imitación del joystick clásico de Atari). En el panel de control de la parte frontal tenía un interruptor de encendido/apagado (ON/OFF), un diodo de encendido, un pulsador de reinicio (RESET), un pulsador de selección (SELECT) y un pulsador de inicio (START). El pulsador de disparo estaba situado en la carcasa superior cerca del borde posterior (a la izquierda). En la carcasa superior también tenía una serigrafía con el logotipo y el nombre de la empresa (ATARI).


En la parte posterior salía el cable con dos conectores RCA, uno de vídeo compuesto (PAL) y uno de sonido). En la parte posterior también tenía una serigrafía con el nombre de la consola (TV GAMES) y el tipo de consola (VIDEO GAME SYSTEM).


La consola se vendía con el manual en de una caja de blíster transparente (moldeada con la forma de la consola) dentro de una caja de cartón con la parte frontal recortada. En la caja se indicaba el nombre de la consola (Plug & Play TV GAMES), se indicaba el número de juegos (10 klassische Atari - Spiele im Joystick!). Funcionaba con cuatro pilas de 1,5V (AA) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía grabado el número de serie (2673TN-P), los derechos de propiedad de la empresa (© 2002 JAKKS PACIFIC INC) y, en la tapa, el lugar de fabricación (MADE IN CHINA).


En la parte inferior de la caja (base) se indicaba el nombre de las empresa fabricante (© 2004 JAKKS PACIFIC), la propietaria de los juegos (© 2004 ATARI)  y la empresa distribuidora (Revell).


El manual plegable (escrito en alemán) tenía una descripción de la consola y las instrucciones de funcionamiento (tanto de la consola como de los juegos).


Después de una pantalla inicial, aparecía el menú de inicio con los juegos.


Una vez seleccionado el juego (en este caso "Pong"), emergía una nueva pantalla con un nota explicativa del juego ("tennis"). La imagen era en color.



Consola pong Regina (Temco) TV Colour Game T-104C (1977 [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Nueva en la colección: Regina (Temco) TV Colour Game T-104C (1977). Consola con cuatro juegos pong en color (limitado) fabricada en Hong Kong y distribuida en Europa con el nombre de Temco y el de Regina (el nombre de la empresa distribuidora, el modelo y el lugar de fabricación solo se indicaba en la caja). La empresa Temco (países Bajos) comercializó varios modelos de consolas con cuatro juegos pong en memoria (tenían el mismo IC "todo en uno"): tres de pequeño tamaño con apoyos laterales para los controladores (TV Game T-338, TV Game T-800 y TV Colour Game T-800C), dos de tamaño intermedio con compartimentos en la carcasa (situados entre el panel de control y el borde anterior) para los controladores (Compact TV Game T-802 y Compact TV Colour Game T-802C), una de mano "Hand Held Control" (TV Game T-900) y una de mayor tamaño (de color beis), también con los dos compartimentos en la carcasa (uno a la izquierda y otro a la derecha) para los controladores (TV Colour Game T-104C). La TV Colour Game T-104C tuvo  su continuación con la TV Game T-106 y la TV Colour Game T-106C (las dos con cuatro juegos pong y dos de tiro) y la TV Game "10 Exciting Games" (con ocho juegos pong y dos de tiro). Además de "Temco" y "Regina" algunos modelos también se vendieron con el nombre de Ajax, Hanimex, Telesport, Optim Sport, Shira, Tenco y Tenko (entre otros). La Regina T-104C tenía dos controladores unidos de forma permanente (con un cable) a la consola (sin confirmar, pero es de suponer que también se haya vendido una versión de la consola T-104 con imagen monocromática).


La consola Regina T-104C incorporaba un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8500 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos. Su imagen era en color (limitado) y su sonido interno. El panel de control estaba situado entre los compartimentos de los controladores. A la derecha tenía un selector de juegos (TENNIS, HOCKEY, SQUASCH y PRACTICE) y a la izquierda cinco palancas:  un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), tres selectores de dificultad (ANGLE 40/20, SPEED H/L y BAT SIZE S/L) y un selector de servicio (SERVE AUTO/MAN). En una línea inferior tenía dos pulsadores: inicio (START) y servicio manual (MAN). En el centro, tenía una rejilla para el altavoz interno (círculo central). 


Los controladores, de movimiento vertical, eran extraíbles.


En la parte posterior tenía la salida del cable RF para la TV (VHF, canal 4) y un conector jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro positivo).


Además de la fuente de alimentación externa, la consola también podías funcionar con seis pilas de 1,5V tipo C (LR14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 es IC de mayor tamaño la placa base. Además tiene otros dos de Fairchild, el TBA520 (PAL TV CHROMA DEMODULATOR), encargado de generar el color y el CD4001.


La consola funciona aunque es difícil distinguir los controladores (en la TV en color utilizada apenas se veían). Se ha utilizado una TV monocromática para comprobar  el funcionamiento de los controladores (el modelo T-106C se mejoró añadiendo una placa específica para generar el color).



Consola pong TRQ Tele-Juego B/N-4 (Talleres Radioeléctricos Querol). [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Nueva en la colección: TRQ Tele-Juego B/N-4 (Talleres Radioeléctricos Querol). Consola tipo Pong con cuatro juegos en memoria fabricada por la empresa española Talleres Electrónicos Querol (actualmente "Lighting Technologies"), fundada en 1972 en Vinaroz (Vinaròs), Castellón. La empresa se dedicó inicialmente a la fabricación y distribución de transformadores y productos electrónicos (entre ellos las consolas tipo "pong"). Posteriormente la empresa se especializó en alumbrado de emergencia siendo, en la actualidad, unos de los líderes europeos en esa actividad (con presencia en más de 30 países). En 2011 se integró en el grupo internacional Lighting Technologies ("Lighting Technologies" International Group of Companies) que había sido fundada en 1997. La TRQ Tele-Juego B/N 4 fue la primera de una serie de cuatro consolas de la empresa. Le siguieron: la TRQ Tele Juego Color 4 (cuatro juegos),  la TRQ Tele Juego Color 10 (10 juegos) y la TRQ Vídeo Computer H-21. que utilizaba cartuchos (APVS) como soporte de los juegos (la TRQ H-21 era compatible parcialmente con las consolas APVS del subgrupo Interton). La consola TRQ Tele-Juego B/N 4 tenía dos compartimentos para los controladores en la carcasa superior (uno a la izquierda y otro a la derecha del panel de control). En la carcasa superior (cerca del borde posterior) tenía una serigrafía con el nombre (TRQ). En la caja se especificaba el nombre de la consola (TRQ Tele-Juego B/N 4). Se conectaba a la TV con dos conectores (señal y tierra/masa). 


La consola TRQ Tele-Juego B/N-4 incorporaba un "IC todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 de General Instruments que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido y cuatro juegos pong en memoria (y dos de tiro ocultos). Su imagen era monocromática y su sonido interno. En la carcasa superior (entre los compartimentos de los dos controladores) tenía un panel de control con un interruptor de encendido/apagado (M/P) compartido con el de puesta a cero (0:0), tres selectores de dificultad (tamaño de la raqueta, velocidad y ángulo de rebote) y un un selector de juegos (frontón individual, frontón para dos jugadores, fútbol y tenis). Los controladores estaban unidos con un cable de forma permanente a la consola.


Los controladores, unidos de forma permanente a la consola, eran extraíbles.


En la parte posterior tenía un conector mini jack para una fuente de alimentación externa (9V DC, centro negativo) y la salida del cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa, la consola podía funcionar con una pila de 9V (R61) que se alojaba en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. El el compartimento de la pilas tenía una pegatina con el número de serie (09957). 


Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos (uno estaba en el compartimento de la pila) y se retiraba la carca inferior, quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" (Pong in a Chip) AY-3-8500 era el IC de la placa base.


Para la prueba de funcionamiento se hizo en una mini TV con conector jack para la entrada de señal RF. Del cable RF de la consola, solo se utilizó el conector con la señal RF, utilizando como adaptador un conector RCA (no es necesario utilizar el conector de masa/tierra). 


Se utilizó como fuente de alimentación una pila de 9V. La consola funciona correctamente.




Joystick "Quick Joy" (elite Micro-Plus) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick "Quick Joy"  (elite Micro-Plus). Controlador de juegos con conector DB9 (protocolo Atari) utilizado en la mayoría de ordenadores y consolas de la época. Se distribuyó en Alemania con el nombre de "Quick Joy" (no confundir con los joysctick Quickjoy de la empresa alemana Jöllenbeck). También se vendieron a través de la cadena de grandes almacenes alemana Kaufhof AG Köln, con el nombre de "elite Micro-Plus". El Joystick "Quick Joy" estaba diseñado con componentes internos de larga duración (micro interruptores). Tenía dos pulsadores (de funcionamiento único), uno en la palanca y otro centrado en la parte posterior de la carcasa superior (con los pulsadores en esa posición, el controlador se podía utilizar tanto con la mano derecha como con la izquierda). En el bisel frontal tenía un selector de disparo automático.


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9. En el bisel posterior tenía una serigrafía con el nombre (Quick Joy).


La disposición de los pulsadores en la parte superior de la palanca y centrado en la parte posterior de la carcasa superior permitía usarlos tanto por jugadores diestros como zurdos.


A diferencia de la mayor parte de los joystick, el "Quick Joy" solo tenía tres puntos de apoyo (en lugar de cuatro). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista el mecanismo interno de la palanca (micro interruptores) y una pequeña placa que daba servicio al selector de disparo automático.



Controlador "Joy Stick 125" con cuatro pulsadores de disparo y dos conectores DB9 (estándar y Spectrum +2) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Controlador "·Joy Stick 125" con cuatro pulsadores de disparo y dos conectores DB9 (estándar y Spectrum +2). Controlador de juegos genérico diseñado con cuatro pulsadores de disparo y dos conectores DB9: un conector (de color negro) compatible con la mayoría de las consolas y ordenadores de la época (ZX Spectrum, C64, Atari, MSX, Amstrad y otros) y otro conector (de color gris) específico para el ZX Spectrum +2 y +3 (no eran compatibles con la norma Atari). Su funcionalidad y aspecto externo eran similares al Cheetah 125 + fabricado por la empresa Cheetah Marketing Ltd (UK) en 1986. Estaba diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de rotura con un uso prolongado. Los pulsadores de disparo (dos en la palanca y dos en la carcasa superior) estaban duplicados (funcionaban como si solo fueran dos), lo que permitía utilizar el joystick tanto con la mano izquierda como con la derecha. En el bisel frontal tenía una etiqueta con el nombre (JOY STICK 125).

Enlace a accesorios comunes

De la parte posterior salía el cable con los dos conectores DB9. Entre la palanca y el bisel posterior tenía un selector de disparo automático (ON/OFF).


La disposición de los pulsadores en la parte superior de la palanca y a ambos lados de la carcasa superior permitía usarlos tanto por jugadores diestros como zurdos.


En la carcasa inferior tenía grabado en relieve el lugar de fabricación (MADE IN CHINA) y el numero de patente (16577). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas quedando a la vista el mecanismo de la palanca (pletinas metálicas) y una pequeña placa con los contactos de los pulsadores de la carcasa superior.


Joystick con cuatro pulsadores y conector DB9 [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick con cuatro pulsadores y conector DB9. Controlador de juegos genérico diseñado con cuatro pulsadores de disparo y un conector DB9 compatible con la mayoría de las consolas y ordenadores de la época (ZX Spectrum, C64, Atari, MSX, Amstrad y otros). Su funcionalidad y aspecto externo eran similares al Cheetah 125 fabricado por la empresa Cheetah Marketing Ltd (UK). Estaba diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de rotura con un uso prolongado. Los pulsadores de disparo (dos en la palanca y dos en la carcasa superior) estaban duplicados (funcionaban como si solo fueran dos), lo que permitía utilizar el joystick tanto con la mano izquierda como con la derecha. En el bisel frontal tenía una etiqueta con el nombre (falta).


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9. Entre la palanca y el bisel posterior tenía un selector de disparo automático (ON/OFF).


La disposición de los pulsadores en la parte superior de la palanca y a ambos lados de la carcasa superior permitía usarlos tanto por jugadores diestros como zurdos.


En la carcasa inferior tenía grabado en relieve el lugar de fabricación (MADE IN TAIWAN). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas quedando a la vista el mecanismo de la palanca (pletinas metálicas) y una pequeña placa con los contactos de los pulsadores (sujeta a la carcasa superior).



Consola Pong Soundic SD-062C Action TV Games (14 juegos) (1978) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Nuevo en la colección: Soundic SD-062C Action TV Games (14 juegos) (1978). Consola tipo pong con 14 juegos en memoria fabricada por la empresa Soundic (Hong Kong) en 1978. Formaba parte del conjunto de consolas que la empresa fabricó desde 1977 hasta 1979. La mayoría de la consolas se diseñaron inicialmente con un IC "todo en uno" (Pong in a Chip) con varios juegos (pong y de tiro) en la memoria interna y, posteriormente, con los juegos incluidos en un cartucho externo. El primer año de producción (1977), la fabricación de consolas se limitó a un reducido número de modelos. En 1978, la empresa diversificó el número de modelos diferentes de consolas (la mayoría diseñadas con los juegos en memoria, como la "Soundic SD-062C" y, en menor medida, con los juegos en un cartucho). En 1979, la producción se redujo a un solo modelo, la consola MP3-03 Home Entertainment Centre. Las consolas de Soundic se vendieron en distintos países europeos con su nombre o el de terceras empresas (Hanimex, TriStar, Grandstand y Binatone, entre otras). La "Soundic SD-062C" incluía dos IC.s "todo en uno": uno con diez juegos en memoria (ocho pong y dos de tiro) y uno con cuatro juegos de motos. Tenía imagen en color, dos controladores de movimiento en todas direcciones (para los juegos pong y de tiro) y un controlador de movimiento vertical (para los juegos de motos).


La consola Soundic SD-062C incorporaba dos IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments: el AY-3-8610 con diez juegos en memoria (ocho pong y dos de tiro) y el AY-3-8765 con cuatro juegos de motos. Su imagen era en color y su sonido interno. En la carcasa superior tenía un panes de control con un interruptor de encendido/apagado (POWER ON/OFF), un selector de tipo de juegos (GAME) con una posición para los juegos pong y de tiro (PADDLE/RIFLE) y otra para los juegos de motos (CYCLE), un selector de dificultad para los juegos de motos (CYCLE HARD/EASY), en selector de velocidad de la pelota (BALL SPEED LOW/HIGH), dos selectores de hándicap en función del nivel de los jugadores (L - TEAM - R  PRO/AM), un selector de servicio (SERVE AUTO/MAN), un pulsador (de color blanco) de servicio manual, un pulsador (de color azul) de reinicio (RESET), cuatro pulsadores (de color naranja) de selección del juego de motos (DRAG RACE, STUNT CYCLE, MOTOR CROSS y ENDURO) y un selector de juegos (HOCKEY, SOCCER, GRIDBALL, TARGET TWIN, TARGET SINGLE, BASKETBALL PRACTICE, PRACTICE, TENNIS, BASKETBALL y SQUASH). Entre el panel de control y el bisel anterior tenía dos compartimentos (uno por controlador), la relación serigrafiada de los juegos y una pletina metálica con el nombre de la empresa (SOUNDIC).


Los controladores para los juegos pong eran extraíbles y estaban unidos de forma permanente a la consola, mientras que el controlador para los juegos de motos era independiente (se unía a la consola mediante un conector jack).


En la parte posterior tenía un conector jack (DC- 9V 100 mA, centro positivo) para una fuente de alimentación externa, la salida del cable RF para la TV y un conector jack (STUNT CYCLE) para el controlador del juego de motos.


Además de la fuente de alimentación externa, podía funcionar con seis pilas de 1,5V tipo C (LR14) que se alojaban en un compartimento al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenía  grabado "EXTERNAL POWER" (en referencia al conector de alimentación de la parte posterior) y una etiqueta (de color negro) con el modelo (SD 062C) y el lugar de fabricación (Made in Hong Kong). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista la placa base (el altavoz estaba sujeto a la carcasa inferior).


En la placa tenía los dos IC,s "todo en uno" de General Instruments: uno con los diez juegos pong (AY-3-8510) y otro con los juegos de motos (AY-3-8765) y, además,  dos IC,s de menor tamaño (SSS HCF4069UBE).


El número de serie (4-466280) estaba en una pegatina dentro del compartimento de las pilas.


En la prueba de funcionamiento se obtuvo imagen en color. 


Los juegos de motos se diferencian por el número y tamaño de los obstáculos de las pistas.


Libros y juegos con dedicatoria del diseñador, empresario y escritor Andrés Samudio [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Libros y juegos con dedicatoria del diseñador, empresario y escritor Andrés Samudio. Andres Samudio participó en la dirección y diseño de aventuras conversacionales en las empresa Dinamic Software (1983-1992) y en su propia empresa Aventuras AD (1987-1992), creada con la ayuda de Dinamic para desarrollar las aventuras conversacionales como su filial. La nueva empresa Aventuras AD desarrolló siete aventuras conversacionales: Supervivenvia (El Firfurcio), La Aventura Original, El Jabato, La Diosa de Cozumel, La Aventura Espacial, Los Templos Sagrados y Chichen Itzá..

Andrés Samudio también colaboró con revistas especializadas, siendo su aportación más conocida la sección "El Viejo Archivero"  (iniciada en 1987) de la Revista MicroHobby.

En 2012 publicó el libro "La aventura original - La gran caverna" (portada de Guisela Samudio e ilustraciones de Manual Millán), adaptación del juego La Aventura Original de 1989.

En 2015 publicó el libro "DIOSA DE COZUMEL" adaptación del juego La Diosa de Cozumel (portada de Alfonso Azpiri e ilustraciones de Paco Zarco) que Andrés Samudio había desarrollado en 1986-1987 y enviado en 1987 a Dinamic para su distribución. Ese mismo año (2015) también publicó una reedición del juego, La Diosa de Cozumel, esta vez con la marca "SAMUSOFT" (Samudio Software), indicando en la contraportada la nueva propiedad intelectual (©SAMUSOFT 1987/2015). 

En 2018 presentó su nuevo libro, LA AVENTURA ESPACIAL" (LA OSCURA AMENAZA) (portada de Paco Zarco), adaptación del juego de 1990.

Libros de aventuras conversacionales

Conversión en novela de los juegos de aventuras conversacionales con el mismo nombre (o casi): La aventura original (324 páginas), La Aventura Espacial (404 páginas) y Diosa de Cozumel (449 páginas). En las portabas se indica el nombre del autor (Andrés Samudio).


En la contraportada se incluye una fotografía y un resumen biográfico del autor y un comentario sobre el contenido del libro.


Libro La aventura original (con dedicatoria) 

En el libro "La Aventura Original" se indica como pasar las pantallas difíciles del juego, entre ellas como evitar la mortífera hacha en la sala del enano (realizar movimientos rápidos en una secuencia predeterminada), aunque la solución más fácil era prescindir del paso por la sala (no era necesario para la trama del juego).


Libro Diosa de Cozumel (con dedicatoria)

El libro "Diosa de Cozumel" introduce al lector en el desarrollo del juego. Andrés Samudio adelantó durante la presentación del libro en el evento "RetroMadrid Days" (Torrejón de Ardoz, 6-7 junio de 2015) la forma de evitar que el protagonista se ahogue al caer al mar en la primera pantalla del juego (había que "nadar con fuerza").


Libro La aventura espacial (con dedicatoria)

El libro La Aventura Espacial aclara y desarrolla muchos aspectos que quedaban desapercibidos durante el transcurso de un juego (complicado debido al empleo de siglas . Para facilitar al lector el seguimiento fluido de la aventura, se incluyeron notas aclaratorias a pie de página. Es una novela entretenida y absorbente, que ofrece de antemano un "viaje galáctico lleno de aventuras" y la garantía de conocer "la fascinante historia de esa Aventura Espacial".


Juego "La Aventura Original" (C64) (1989)

Juego producido por Aventuras AD S.A., con garantía de Dinamic en 1989.


En la caratula (portada) tiene una ilustración de Luis Royo y en la contraportada unos comentarios sobre el juego. En el reverso de la portada y contraportada tiene la garantía (DINAMIC), la propiedad intelectual (©  DINAMIC 1989), las instrucciones de carga, la producción (producido por Aventuras AD S.A. usando su parser DAAD) y el equipo de diseño: Dirección (ANDRES SAMUDIO), programación (MANUEL GONZALEZ) y gráficos (CARLOS MARQUES). También tiene la dedicatoria firmada por Andrés Samudio.


En el resto de páginas (se doblaban como un librillo) tenía las instrucciones del juego.


Juego  "La Diosa de Cozumel" (edición 2015) (ZX Spectrum)

Reedición del juego de 1987, con licencia de la empresa SAMUSOFT (Samudio Software), editado por "MATRA COMPUTERS".


En la carátula (portada) tiene una ilustración de Alfonso Azpiri y en la contraportada una pequeña introducción de Andrés Samudio. En el reverso tiene la dedicatoria de escritor.


En la tarjeta (guardada en el interior) se incluye las instrucciones del juego (Spectrum 48K, Spectrum + y Spectrum +2), el equipo de diseño: programa (ANDRES SAMUDIO), gráficos (CARLOS MARQUES), portada (ALFONSO AZPIRI) e ingeniería (JAIME GONZALEZ SORIANO/JAVIER CHOCANO), la propiedad intelectual (© 1987/2015 SAMUSOFT) y la empresa encargada de la producción y edición (MATRA COMPUTERS AUTOMATIONS).


Camiseta personalizada "El Viejo Archivero" y el ¡Yieeeepppp!

Las distintas ediciones se acompañaban con distintos artículos promocionales (merchandising), entre ellos camisetas con serigrafías de "el "El Viejo Archivero" y su compañero ¡Yieeeeppp!.



Retro Friki Art. Láminas decorativas Pixel Art (fabricación artesanal). [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Retro Friki Art. Láminas decorativas Pixel Art (fabricación artesanal). Láminas de Pixel Art, diseñadas y producidas por el estudio Retro Friki Art como reclamo publicitario en las Ferias Retro Coruña (2012, 2013 y 2014). En la láminas se representan escenas de  conocidos juegos del ordenador ZX Spectrum.  

Lámina 1 The Lords of Midnight (diseño Retro Friki Art)

Escena del juego "The Lords of Midnight" (Los Señores de Medianoche), desarrollado por Mike Singleton y distribuido por Beyond Software en 1984. En la escena (40x30 cm) están representados dos de los protagonistas de la historia: Morkin y "Luxor" el Príncipe de la Luna".


Lámina 2 Jetpac (diseño Retro Friki Art)

Escena del juego "Jetpac" para ZX Spectrum desarrollado por "Ultimate Play the Game" (Ultimate) y distribuido por Erbe Software en 1983. En la escena (30x40 cm) está representado el protagonista (Jetman) y varios componentes del juego (plataforma, combustible, meteoritos y el cohete). 


Lámina 3 Three Weeks in Paradise (diseño Retro Friki Art)

Escena del juego juego "Three Weeks In Paradise" (Tres Semanas en el Paraíso) distribuida por Micro-Gen en 1985. Formó parte de la serie de cinco juegos "Wally Weeks"  que tenía como protagonistas a Wally y a su familia (Automanía, Pyjamarama, Everyone's A Wally, Herbert's Dummy Run y Three Weeks in Paradise). En la escena (45x30) está representado el protagonista (Wally) y un león, con la selva tropical de fondo (con ojos vigilantes).



QuickShot Starfighter 1 (modelo QS-200) (1992) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: QuickShot Starfighter 1 (modelo QS-200) (1992)  (Commodore Amiga). Controlador de juegos con conector DB9 utilizado en la mayor parte de los ordenadores y consolas de la época, fabricado en China por la compañía "QuickShot Patent (BVI) Ltd". Los joystick con el nombre de "QuickShot" habían llegado a ser los productos más representativos de la empresa norteamericana Spectravideo (1981-1988). Después del cierre de la empresa en 1988, se siguieron fabricando controladores "QuickShot" con licencia, entre ellos el "Starfigter 1", por la empresa propietaria de la marca QuickShot Patent (BVI - British Virgen Island) Ltd". El QuickShot Starfigter 1, estaba diseñado como "gamepad", con una cruceta de movimiento y dos pulsadores de disparo de funcionamiento independiente compatibles Commodore Amiga, aunque también lo podían utilizar los equipos con conector DB9 (protocolo Atari) con un solo pulsador de disparo. En la caja se indicaba el nombre (STARFIGHTER 1), los sistemas para los que estaba diseñado (Atari & Commodore System) y el modelo (QS-200). También se fabricaron controladores Starfighter para otras plataformas, entre ellas los PC compatibles IBM y las consolas Sega y Nintendo.


La cruceta de movimiento estaba situado a la izquierda y los pulsadores de disparo ("FIRE" y "TURBO") a la derecha. En la parte central tenía un selector de disparo automático (OFF - AUTO FIRE - ON). Cerca del bisel posterior tenía serigrafiado el nombre de la empresa (QuickShot) y los usuarios del controlador (⦁⦁⦁FOR PROFESSIONAL PLAYERS ⦁⦁⦁).


En la carcasa inferior tenía grabado (en relieve) el nombre de la empresa (QuickShot), el modelo (QS-200) y el lugar de fabricación (MADE IN CHINA). El número de serie (9515) estaba grabado directamente en la carcasa (con un objeto punzante). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaba las carcasa, quedando a la vista la placa base. En la placa tenía serigrafiado el nombre de la empresa (QuickShot) y la versión del modelo (QS-200 Ver. 2.0).


En el reverso de la caja se describía el controlador, se indicaba el año de fabricación (1992), la empresa (QuickShot Patent (BVI) Ltd), el nombre del controlador (STARFIGTER) y el modelo (QS-200). En los laterales se especificaban sus características (en varios idiomas), entre ellas las plataformas compatibles (ATARI, COMMODORE AMIGA y COMMODORE 64).



Consola pong SHG black point FS 2000 (1978) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: SHG black point FS 2000 (1978). Versión de la consola Tele-Sports IV de Radofin (UK-Hong Kong) distribuida en Alemania por la empresa SHG (Süddeutsche Elektro-Hausgeräte GmbH) con el nombre de "black point FS 2000". Formaba parte de un grupo de consolas compatibles "Programmable Video System" (PVS) de Radofin (Tele-Sports III y Tele-Sport IV) que utilizaban cartuchos como soporte de los juegos (el cartucho incluía el procesador y los juegos en un IC "todo en uno"). Con el nombre de "black point" se vendieron tres consolas: la "FS 1001" (con cuatro juegos pong), versión de la Radofin  TV Game (8 Four Thousand) modelo S-4000, la "FS-1003", versión de la primera consola PVS de Radofin (Tele-Sports III) y la "FS-2000" (esta consola) versión de la segunda PVS (Tele-Sports IV). Las consolas PVS solo se diferencian por el nombre y el idioma empleado en las serigrafías de la carcasa: inglés en la consola de Radofin y alemán en la de SHG (el texto de los cartuchos también estaban traducidos al alemán). Las consolas PVS tenían la misma arquitectura que las que utilizaban los cartuchos PC-501 a PC-508, aunque no eran compatibles (el conector era distinto). Los controladores estaban unidos de forma permanente a la consola. Se ha recibido con dos cartuchos en su caja: el KS 1201, con 10 juegos en color (Zehn elektronische Fernsehspiele in Farbe) y el KS 1215 con un juego de motos (Motorradrennen). La consola también se distribuyó como Acetronic Telesports IV, Audiosonic Tele-Sports IV, Prinztronic Micro 5500 y Prinztronic Grandprix.


La consola SHG black point FS 2000 se vendía conjuntamente con el cartucho "1201 Zehn elektronische Fernsehspiele in Farbe" (1001 Superstar de Radofin) con diez juegos. El cartucho incorporaba el IC "todo en uno" (Pong in a Chip) de General Instruments AY-3-8610 que integraba la controladora de gráficos, el generador de sonido (en la TV) y diez juegos en color (Zielschießen, Tennis, Hockey, Squash, Squash-Training, Schaeß-Training, Gridball, Foßtball, Basketball y Basketball-Trainig). El puerto para cartuchos estaba situado cerca del borde posterior (a la derecha). El panel de control estaba  en el bisel intermedio de la carcasa (con fondo de color negro y teclas naranja). En el panel tenía: un interruptor de encendido/apagado (EIN/AUS), tres palancas de selección (A, B y C) de dificultad de los juegos (tamaño raqueta izquierda, tamaño raqueta derecha y velocidad de la pelota) con dos posiciones de dificultad (PROFI y AMATEUR), tres teclas  (FARBE) de selección del color (azul, rojo y verde), un pulsador de reinicio (NEUES SPIEL) y un teclado de selección de los juegos (1 a 10). A la izquierda del conector de cartuchos y en el panel de control se indicaba el nombre (SHG black point).


Los cartuchos se insertaban con el nombre del juego orientado hacia el jugador.


En la parte posterior tenía una de rueda que regulaba la posición de las raquetas en la pantalla, un conector jack para la fuente de alimentación externa (9-11V DC 90mA, centro positivo), la salida de los cables de los controladores y el cable RF para la TV.


Además de la fuente de alimentación externa, también podía funcionar con seis pilas de 1,5V tipo C (LR14) que se alojaban en un compartimento interno al que se accedía por la carcasa inferior. En la carcasa inferior también tenían un control de volumen (SOUND CONTROL) y una etiqueta con el modelo (SHG Type FS 2000). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se retiraba la carcasa inferior, quedando a la vista la placa base (sujeta a la carcasa superior) ocultando parcialmente la placa del panel de control.


En la placa tiene una serigrafía con el nombre de la empresa fabricante (Radofin) y otra con la referencia "XM-2048-C".


En la caja de los juegos se indicaba que eran compatibles con las consolas FS 1003 y FS 2000. El cartucho "KS 1201" (equivalente al 1001 Superstar de Radofin) tenía el IC "todo en uno" GI AY-3-8600 y el cartucho "KS 1215" (equivalente al 1003 Skill Cycle), el IC AY-3-8735.


Para acceder al interior del cartucho se extraían los tornillos ocultos en las esquinas de la pegatina exterior (en este caso solo tenía 2 de los 4 posibles) y se separaban las carcasas, quedando a la vista la placa base.


El IC "todo en uno" AY-3-8600 era el único IC de la placa. En la placa también tenía el nombre de la empresa fabricante (RADOFIN) y un número de referencia (XJ-2006-B).



Joystick SVI Quickshot IV (con tres palancas intercambiables). [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick SVI Quickshot IV (con tres palancas intercambiables). Controlador de juegos, con conector DB9 (protocolo Atari), fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo" en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios modelos PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick SVI Quickshot IV estaba diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de rotura con un uso prolongado. Tenía dos pulsadores (de funcionamiento único), uno en la palanca y otro en la carcasa superior de la base (a la izquierda). Se vendía con tres fundas de la palanca (eran intercambiables). Entre la palanca y el borde anterior tenía grabado (en relieve) el nombre (QuickShot).


Las palancas (fundas) eran intercambiables, Con una de ellas, con la parte superior en forma de bola, quedaba anulado el disparador de la palanca.


Con excepción de la palanca, el Quick IV era similar al QuicShot I, tanto externamente (la carcasa era la misma) como el mecanismo interno (pletinas metálicas). Las placas bases también eran similares (tenían la misma forma) aunque de versiones distintas.


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9.


Estaba diseñado para utilizar con la mano derecha, aunque al disponer de un segundo pulsador de disparo en la palanca (con excepción de la palanca de bola), también era adecuado para zurdos.


En la carcasa inferior tenía grabado (en relieve) el nombre de la empresa (SVI SPECTRAVIDEO), el modelo (QUICKSHOT IV) y el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista la placa base y el mecanismo interno (pletinas metálicas). En la placa tenía serigrafiado el nombre de la empresa (SVI SPECTRAVIDEO) y el lugar de fabricación (made in Hong Kong).


Se vendía con tres palancas (fundas) intercambiables.


Joystick SVI QuickShot II Plus (modelo SVI-102 Plus) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick SVI QuickShot II Plus (modelo SVI-102 Plus). Controlador de juegos, con conector DB9 (protocolo Atari), fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo"  en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios modelos PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick SVI QuickShot II Plus estaba fabricado con componentes internos de calidad (micro interruptores de muelles). Tenía dos pulsadores de disparo (de funcionamiento único) en la palanca y un selector de disparo automático (AUTO FIRE ON/OFF) en el bisel frontal. 



El QuickShot Plus era una versión mejorada del popular QuickShot (modelo 318-102) de la empresa (tenían la misma carcasa), con un mecanismo interno de mayor calidad (tenía micro interruptores de muelles en lugar de pletinas metálicas).


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9. Entre la palanca y el borde posterior tenía una etiqueta con el nombre (QuickShot II Plus).


Con los dos pulsadores de disparo en la palanca, se podía utilizar tanto con la mano derecha como con la izquierda.


En la carcasa inferior tenía grabado (en relieve) el nombre (SVI SPECTRAVIDEO) y el modelo (MODEL SVI-102 PLUS). En una etiqueta se indicaba el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG). para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasa, quedando a la vista la placa base.



La palanca se apoyaba  sobre los muelles de los micro interruptores de la placa base. En la placa tenía serigrafiado el modelo (SVI 120 PLUS Ver. 4) y el año de fabricación (SVI 1986 SPECTRAVIDEO).



Joystick SVI QuickShot II Turbo (modelo QS-111) (compatible Amstrad y MSX) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick SVI QuickShot II Turbo (modelo QS-111) (compatible Amstrad y MSX). Controlador de juegos, con conector DB9, fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo"  en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios modelos PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick SVI QuickShot II Turbo estaba fabricado con una base de plástico de color rojo y componentes internos de calidad (micro interruptores de muelles). Tenía dos pulsadores de disparo (de funcionamiento independiente) en la palanca  (compatibles Amstrad, MSX y Thomson) y un selector de disparo automático compartido con el selector de funcionamiento (AUTO FIRE-MANUAL FIRE-CPC 464).


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9.


Con los dos pulsadores de disparo en la palanca, se podía utilizar tanto con la mano derecha como con la izquierda.


En la carcas inferior tenía grabado el nombre (QuickShot II Turbo) y el modelo (MODEL QS-111) y sus diseño (UK DESING). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas quedando a la vista la placa base.


La palanca se apoyaba  sobre los muelles de los micro interruptores de la placa base.



Joystick SVI QuickShot I (modelo SV-101) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick SVI QuickShot  I (modelo SV-101). Controlador de juegos, con conector DB9 (protocolo Atari), fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo" en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios modelos PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick SVI QuickShot I era un modelo de bajo coste de la empresa, diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de rotura con un uso prolongado. Tenía dos pulsadores (de funcionamiento único), uno en la palanca y otro en la carcasa superior de la base (a la izquierda). Entre la palanca y el borde anterior tenía grabado (en relieve) el nombre (QuickShot).


El aspecto del SVI QuickShot I era similar al joystick Spectravideo (modelo 318-101) de la empresa (tenían la misma carcasa). A diferencia del QuickShot I, el modelo 318-101 no tenía pletinas metálicas entre la palanca y la placa base (la palanca hacía presión directamente sobre los micro interruptores de la placa).


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9.

Estaba diseñado para utilizar con la mano derecha, aunque al disponer de un segundo pulsador de disparo en la palanca, también era adecuado para zurdos.


En la carcasa inferior tenía grabado el nombre de la empresa (SVI SPECTRAVIDEO) y el modelo (QUICKSHOT I). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista la placa base, diseñada en este caso, con pletinas metálicas. En la placa tenía serigrafiado el modelo (SV 101), el año (1985), el lugar de fabricación (made in Hong Kong) y el nombre de la empresa (SVI SPECTRAVIDEO).



Joystick SVI QuickShot (modelo 318-102) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick SVI QuickShot (modelo 318-102). Controlador de juegos, con conector DB9 (protocolo Atari), fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo" en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick "318-102" fue uno de los modelos con más éxito de la empresa. Estaba diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de roturas con un uso prolongado. Tenía dos pulsadores de disparo en la palanca y un selector de disparo automático (ON-OFF) en el bisel frontal.


Tuvo al menos dos versiones, una con dos pulsadores de disparo (compatible Amstrad, MSX y Thomson) de color beige , vendida con el nombre de "Spectravideo" y otra versión de color negro (este joystick) con dos pulsadores de disparo (aunque de funcionamiento único), distribuida por Spectravideo Internacional (SVI) con el nombre de "QuickShot".


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9. Entre la palanca y el borde posterior tenía grabado (en relieve) el nombre (QuickShot).


Con los dos pulsadores de disparo en la palanca se podía utilizar tanto con la mano derecha como con la izquierda.


En la carcasa inferior tenía una etiqueta con el nombre (SVI SPECTRAVIDEO), el modelo (MODEL. 318-102) y el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista el mecanismo interno (pletinas metálicas).



Joystick Spectravideo (modelo 318-102) (compatible Amstrad y MSX) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick Spectravideo (modelo 318-102) (compatible Amstrad y MSX). Controlador de juegos, con conector DB9, fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo" en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick "318-102" fue uno de los modelos con más éxito de la empresa aunque estaba diseñado con componentes internos (pletinas metálicas) susceptibles de roturas con un uso prolongado. Tenía dos pulsadores de disparo en la palanca (de funcionamiento independiente) y un selector de disparo automático en el bisel frontal, individual para cada uno de los dos pulsadores (TOP-TRIGGER-STOP) .


Tuvo al menos dos versiones, una con dos pulsadores de disparo (compatible Amstrad, MSX y Thomson) de color beige (este joystick), vendida con el nombre de "Spectravideo" y otra versión de color negro con dos pulsadores de disparo (aunque de funcionamiento único), distribuida por Spectravideo Internacional (SVI) con el nombre de "QuickShot".


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9. Entre la palanca y el borde posterior tenía grabado (en relieve) el nombre (SPECTRAVIDEO).


Con los dos pulsadores de disparo en la palanca (TOP y TRIGGER) se podía utilizar tanto con la mano derecha como con la izquierda.


En la carcasa inferior tenía grabado el nombre (SPECTRAVIDEO), el modelo (318-102) y el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista el mecanismo interno (pletinas metálicas).



Joystick Spectravideo (modelo 318-101) [Retro Ordenadores Orty] [Leer]


Alta en la colección: Joystick Spectravideo (modelo 318-101). Controlador de juegos, con conector DB9 (protocolo Atari) fabricado por la empresa Spectravideo (USA), fundada con el nombre de "SpectraVision" en 1981 (cambió su nombre a "Spectravideo"  en 1982). Inicialmente, la empresa se dedicó a la fabricación de cartuchos para las consolas Atari 2600 VCS y Colecovisión y el ordenador Commodore VIC 20. En 1982 inició la fabricación de joystick (con el nombre de Spectravideo y de QuickShot), que tuvieron distribución mundial (especialmente el modelo 318-102). En 1983 fabricó un teclado (CompuMate) para la consola Atari 2600 (permitía utilizar la consola como un ordenador). Ese mismo año fabricó los ordenadores SV 318 y SV 328, en 1984 los SVI 312 MK II, SVI 328 MK II y SVI 378 (MSX) y en 1985 el SVI 738 X'Press. Después de fabricar varios modelos PC compatibles cerró sus puestas en 1988. El joystick Spectravideo (318-101) era un modelo de bajo coste de la empresa, diseñado con los micro interruptores integrados en la placa base (la palanca hacía presión directamente sobre los interruptores). Tenía dos pulsadores (de funcionamiento único), uno en la palanca y otro en la carcasa superior de la base (a la izquierda).


El aspecto interno del Spectravideo (318-101) era similar al que tenía el joystick SVI QuickShot I, vendido con el nombre internacional de la empresa (SVI). Tenían la misma carcasa aunque el mecanismo interno del QuickShot I tenía pletinas metálicas flexibles entre la palanca y la placa base.


De la parte posterior salía el cable con el conector DB9.


Estaba diseñado para utilizar con la mano derecha, aunque al disponer de un segundo pulsador de disparo en la palanca, también era adecuado para zurdos.


En la carcasa inferior tenía grabado el nombre de la empresa (SPECTRAVIDEO), el modelo (318-101) y el lugar de fabricación (MADE IN HONG KONG). Para acceder al interior se extraían cuatro tornillos y se separaban las carcasas, quedando a la vista la placa base, diseñada en este caso, con los micro los interruptores integrados en la placa.