¡Hola a todos!, hay problemas con la web que espero poder arreglar lo antes posible, ¡mil perdones!

Recuerdos de 8 Bits

Recuerdos de 8 Bits
Visitar página web/blogCastellanoEspaña795 entradas

Recuerdos de 8 Bits es una página web/blog de España en castellano que ha publicado 795 entradas, siendo la última del día 23/12/2024.

Análisis y opinión de juegos y utilidades para MSX

› Enlaces/descargas/información:

Ver índice de webs/blogs

Banderas de Europa (Advance, 1984) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Advance siempre estuvo preocupado por nuestra educación y por ello, nos deleitaba con otro programa educativo donde podremos estudiar y aprender el maravilloso mundo de las banderas y, además, hacer une test para ver si hemos estudiado en condiciones y saber más datos sobre el país en cuestión.

Cuando iniciamos el programa, nos dejan seleccionar 4 opciones diferentes:

Muestreo automático: como su nombre indica, nos enseñará las 33 banderas europeas con las que cuenta la base de datos del juego. Si en algún momento queremos salir, podemos pulsar «A».

Muestreo manual: si queremos fijarnos bien en los detalles, aquí nos muestra una bandera y para continuar, podremos pulsar una tecla para seguir avanzando (menos la «A», que como antes, esa nos hará salir al menú principal).

Selección: si queremos elegir una bandera en particular, teclearemos su nombre y nos aparecerá en la pantalla. Para salir hay que pulsar «0»

Tutor: aquí podremos poner a prueba nuestros conocimientos adquiridos. Tendremos que seleccionar entre un test de 10 a 33 banderas y el número de puntos que queremos poner para poder aprobar. Si respondemos bien a la primera nos darán 10 puntos y a la segunda 5… aprovechad por que no habrá tercera oportunidad.

Y hasta aquí. Típico programa hecho en BASIC recomendado para los más cafeteros o para quien quiera recordar banderas de algunos países que actualmente no existen.

Descargas:

Ficha:

Juego: Banderas de Europa
Genero: Educativo
Año: 1984
Programación: Ace Software
Distribución: Advance
Dificultad: —
Mi Retropuntuación: 5

Aprende Astronomía con la Tierra en el Espacio (Grupo de Trabajo Software, 1986) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Grupo de Trabajo Software no solo se atrevía a sacar montañas y montañas de juegos de dudosa calidad, sino que también se aventuraron a intentar culturizar a las masas programando juegos educativos. En este caso, gracias a la ayuda de Sygram, sacaron este programa de astronomía.

Cabe resaltar que el programa se pasa por la torera varios signos de puntuación, coloca a veces las mayúsculas donde le sale de las narices y tiene algún error gramatical. Aun así, la verdad es que tiene muchísima información y, aunque está escrito en BASIC, nos va explicando muchos detalles y curiosidades y, a veces, nos pone alguna animación o nos deja interactuar para «participar» nosotros y que no sea todo vivirlo como meros espectadores / estudiosos del tema.

Cuando empezamos, nos da a elegir entre ver el programa entero, las radiaciones solares, las estaciones, los eclipses o la opción de salir del programa. A partir de ahí, pues ya depende de nuestro interés sobre el tema aunque parece que está bastante completo.

Pese a los errores que tiene, un programa que merece la pena echarle un ojo aunque sea por mera curiosidad.

Descargas:

Ficha:

Juego: Aprende Astronomía con la Tierra en el Espacio
Año: 1986
Genero: Educativo
Programación: Grupo de Trabajo Software / S.Bernal
Distribución: Sygram
Dificultad: …
Mi Retropuntuación: 5

Impuesto Sobre la Renta de las Personas Fisicas (Iveson Software, 1986) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Mediante el programa «impuesto sobre la renta» podrá rellenar su declaración de la renta de forma automática. También le permite almacenar los datos para su uso posterior.

Sudores fríos entran a la hora de realizar la declaración de hacienda. ¿Me devolverán algo? ¿me meterán un sablazo? ¿sabré hacer la declaración?. Pues para esto último tenemos esta útil herramienta en Msx donde paso a paso podremos meter todos los datos necesarios para que nuestra declaración salga perfecta y, encima, podremos imprimirla para después presentarla en la delegación correspondiente.

Además de todo esto, podemos hacer una copia de seguridad de nuestra declaración para tener los datos necesarios de cara al siguiente año fiscal.

Actualmente casi mejor pedir un borrador o ir a una gestoría… no vayamos a llevar un susto innecesario. Pero como curiosidad de esos años, está bastante bien.

Descagas:

Ficha:

Programa: Impuesto Sobre la Renta de las Personas Fisicas
Genero: Utilidad
Año: 1986
Programación: Iveson Software
Distribución: Sony
Mi Retropuntuación: —

Msx Games Nº12 – Star Road (Grupo de Trabajo Software, 198x) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Vas circulando por una de las autopistas más concurridas de la Galaxia. Además, parece que los semáforos se han estropeado y hay naves que parece que vienen en sentido contrario, por lo que debes esquivarlas o disparar contra ellas en caso de peligro de colisión.

Pues aquí nos encontramos con este curioso juego donde nos ponemos en los mandos de una nave y tendremos que evitar a toda costa que los marcianos enemigos acaben con nuestras valiosas naves. Para ello, tenemos un punto de mira y nuestro potente rayo laser con el que debemos defendernos. Además, habrá que ir esquivando los disparos rivales y os aseguro que no es una tarea nada sencilla por que van a bastante velocidad y, a veces, parece que tienen control remoto.

El juego la verdad está muy bien programado y claro, aquí viene la duda ¿realmente es un juego de Grupo de Trabajo Software? ¿Estará nuestro querido y amado Ángel García Delgado?… pues siento quitaros la ilusión pero no… este juego viene de tierras niponas

Si nos fijamos bien, en la página 115 de la revista Login de Octubre de 1985, en la sección de Program Olympic 2, nos encontramos capturas de este juego.

Desconozco si por algún lado habrá una rom japonesa o si los amigos de G.T.S. habrán toqueteado algo (que no sería la primera vez), pero ya veis que, una vez más, la pillería hizo que nos hicieran pasar como creación autóctona un programa que es de allende los mares. Usando el Google Lens parece que el juego realmente se le conoce con el nombre de «3D Space Shooting Star Road«. He buscado por ahí pero no encuentro la versión «oficial» pero bueno, mientras tanto podemos disfrutar esta versión oficiosa.

Descagas:

Ficha:

Juego: Star Road
Genero: Arcade
Año: 198x
Programación: ….
Distribución: Grupo de Trabajo Software
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 7

Ficheros Domésticos (Advance, 1984) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Como ya sabréis, en este blog no se hace ascos a nada así que ahora vamos a comentar esta curiosa utilidad que hará las delicias de la gente que le guste tener ordenada y clasificada sus colecciones. Podremos elegir entre 3 tipos de clasificaciones: archivos bibliográficos, videográficos y musicales.

Ficheros Bibliográficos: si tenemos una buena colección de libros, podremos hacer una ficha donde podemos incluir el título del libro, el autor del mismo, la editorial, el tema sobre el que trata y un breve comentario con nuestras impresiones.

Fichero Videográfico: para nuestra colección de videos beta o vhs. Aquí podremos añadir el título de la película, su referencia, la duración, el tema sobre el que trata y un contador donde podremos poner las diferentes secciones de la cinta de video

Fichero Musical: para clasificar nuestra colección de cassettes y vinilos. Aquí podremos poner el título de la obra, el autor, el intérprete y un contador donde podremos anotar las posiciones de cada porción musical de la cinta o del vinilo.

En las tres opciones tendremos un menú donde podremos dar de alta, de baja, realizar una búsqueda rápida de las fichas que tengamos grabadas, clasificar por orden alfabético y, además, poder sacar estas fichas en una impresora. Para rematar, también contamos con calendario perpetuo que nos enseñara el mes del año en el que nos encontramos.

Como veis, un programa muy completo para los más coleccionistas.

Descargas:

Ficha:

Programa: Ficheros Domésticos
Genero: Utilidades
Año: 1984
Programación: Ace Software
Distribución: Advance
Dificultad:
Mi Retropuntuación: 6

3-D Golf Simulation – High-Speed Edition (T&E Soft, 1984) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Este juego es una simulación completa de lo que sucede en un campo de golf y utiliza las 3D. Crea una pantalla donde podremos visualizar los diferentes parámetros para golpear la pelota, el estado del cesped… etc. Además, vienen representadas las calles, la redondez del campo, el tipo de campo, la dirección, el ángulo de elevación. Estas son algunas de las cosas que incluye este completo simulador.

Y después de esta traducción «a la buena de dios» de lo que nos ofrece este juego japones, nos encontramos delante de un simulador bastante completo sobre este deporte.

Cuando comenzamos, el juego nos creará una especie de entorno poligonal en 3D (bastante logrado, todo hay que decirlo). En la pantalla tendremos la información de en que hoyo estamos, el par, los metros que hay desde donde tiramos hasta el hoyo, el número del lanzamiento que llevamos y el tipo de palo que queremos utilizar.

Primero tendremos que seleccionar el tipo de palo que vamos a utilizar, después la dirección hacia la que vamos a realizar el golpe… y finalmente la potencia que queremos darle a la bola. Veremos como la pelota surca el firmamento lentamente, y en el mapa del lado derecho podremos seguir su trayectoria hasta que vuelva a tocar el suelo.

Es recomendable tener algo de conocimientos sobre el golf, ya que la distancia la tendremos que hacer a ojo y tendremos que saber que palo es el idóneo para cada situación. Como bien indica el nombre del juego, nos encontramos delante de un simulador, no de un arcade rápido.

La verdad que para el año que se realizó, es bastante completo y dentro de sus limitaciones, simula bien una ronda de Golf.

Descargas:

Ficha:

Programa: 3-D Golf Simulation – High-Speed Edition (T&E Soft, 1984)
Genero: Simulador
Año: 1984
Programación: T&E Software
Distribución: Toshiba
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 7

Masters of the Universe – The Movie (Gremlim Graphics, 1987) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Masters del Universo – La película, te muestra el eterno conflicto entre el bien y el mal, siendo el premio la llave cósmica al viaje a través del tiempo, y el título de Master del Universo.

Cayendo a través de un vértice del tiempo, la llave a caído en las inocentes manos de un estudiante universitario americano. Cree que es un instrumento musical, pero no sabe que a cada nota que toca atrae al malvado Skeletor y su ejercito de poderosos Evil – Lyn. Con la llave de poder ¿quién puede evitar que estos se escapen de los pueblos de USA y vuelvan a crear el caso en Eternia?. Sólo tú puedes salvar a la tierra de la perdición mediante la batalla de He-man y Skeletor en Eternia.

Echando la vista atrás, recuerdo esta película con bastante cariño. El paso de los años no le ha sentado demasiado bien y está claro que no es lo mismo verlo ahora que cuando un servidor era un tierno infante. Así a todo, con su cutrez, es una película entretenida que, aunque lo que menos te esperas es ver a He-man de paseo por la ciudad, una vez te metes en ella es bastante disfrutable. Y como no… película de franquicia de juguetes = videojuego. ¿Será bueno? ¿será malo?, vamos allá!

En la primera controlaremos a nuestro fornido personaje por una ciudad donde no dejarán de salir incesantemente enemigos para acabar con nuestra vida. Nuestra misión será la de encontrar dos notas musicales y escapar a la chatarrería. Según vayamos avanzando, recibiremos mensajes de Teela y de Gwyldor dándonos pistas. De vez en cuando aparecerá una espada en el escenario la cual nos cargará parte de nuestra barra de energía.

En la chatarrería el juego cambia completamente y pasaremos a un combate 1vs1 donde tendremos que derrotar dos veces a Blade, el acólito más peligroso de Skeletor.

Una vez lo venzamos conseguiremos otra de las notas musicales y tendremos que recorrer una vez más las calles hasta llegar a la tienda de electrónica de Charlie. Ahora la acción pasará a primera persona y tendremos que disparar a todos los enemigos que nos atacan y conseguir otra nota musical.

Después pasaremos otra vez a la ciudad pero esta vez montados en un aerodeslizador. En esta fase conseguiremos las últimas notas musicales necesarias para acabar la misión y pasar al combate final contra Skeletor. En el, tendremos que golpearlo una y otra vez mientras esquivamos sus ataques hasta lograr tirarlo por el barranco del lado derecho de la pantalla y conseguir salvar Eternia.

Pues la verdad que es un juego que se hace bastante entretenido. Lo lastra que es un port de Spectrum pero aun así es suficientemente divertido como para llevarse el aprobado.

Descargas:

Ficha:


Programa: Footballer of the Year
Genero: Simulador Deportivo
Año: 1987
Programación: Gremlin Graphics
Distribución: Gremlin Graphics
Dificultad: Normal
Mi Retropuntuación: 5

Follow the Clues (Grupo de Trabajo Software,1986) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Esta vez toca hablar de una sencilla aventura conversacional perpetrada por nuestros queridos amigos de Grupo de Trabajo Software en la colección de cintas Msx Software. Desconozco quien lo habrá programado pero supongo que, siendo de GTS, hay altas probabilidades de que sea otro de esos millones de juegos rápidos programados por Ángel García Delgado.

Al comenzar la aventura no nos da ninguna pista sobre el argumento de la historia. Eso si, tienen el detalle de ponernos una lista de comandos que podemos utilizar para poder avanzar. Para podernos mover podremos utilizar Norte, Sur, Este, Oeste, Arriba o Baja. Después nos explica que tenemos el comando Mirar para poder observar una vez más lo que hay en la pantalla, coge y posa para interactuar con los objetos y Lista para saber que carga nuestro personaje. También nos indica que tenemos otros comandos como Enciende, Tira, Cierra, Abre y Di (entre otros). El objetivo es encontrar los tesoros, llevarlos a la cabaña y depositarlo allí hasta llegar a la máxima puntuación de 1500 puntos.

Tal y como nos dice la descripción del juego tendremos que intentar meternos en una laberíntica cueva y conseguir las joyas mientras una especie de enano nos está acechando con aviesas intenciones. Todo ello acostumbrado de unos sencillos gráficos y una descripción sencilla de donde nos encontramos o de los objetos que hay en la habitación que nos encontramos (en caso de que los haya, claro).

La verdad es que dentro de la sencillez de la aventura, a poco que vayamos probando podremos avanzar bastante. Desconozco la duración de la misma y parece que hay bastante dificultad ya que, aleatoriamente, el molesto enano se empeña en lanzarnos cuchillos y el azar decide si nos dan o no.

Para ser una aventura en BASIC, no me parece que esté mal.

Si eres amante de las aventuras conversacionales, es el momento de intentar desenmarañar el misterio e intentar conseguir todos los tesoros!.

Actualización: me informan desde el maravilloso blog de Msx Basic Games que este juego venía en un listado de la revista Msx Computer #5. Aquí tenéis la entrada que hizo en su día donde ha conseguido terminarlo y nos brinda un mapa hecho de manera artesana para que nosotros lo intentemos.

Descargas:

Ficha:

Juego: Follow the Clues
Año: 1986
Genero: Arcade
Programación: ¿?
Distribución: Grupo de Trabajo Software
Dificultad: ¿?
Mi Retropuntuación: 5

Suerte Bruce! (Scorpio Software, 1986) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Pues hoy vamos a hacer una breve reseña sobre un juego que desconozco de donde habrá salido o quien lo habrá gestado, pero tiene toda la pinta de que es el típico juego que iría para algún listado de revista o algún chaval de la época intentando hacer un juego.

Mezclando el nombre de cierto maestro de artes marciales muy de moda por esos tiempos y la pantalla de carga del Saboteur, se nos presenta una especie de juego de acción donde nuestra peligrosa misión será la de rescatar a la princesa a tiro limpio. Eso si, si esperáis encontrar algún atisbo de artes marciales o a la supuesta princesa, ya os podéis quitar eso de la cabeza, ya que en esta idea abstracta solo tendremos unos preciosos paisajes históricos, una especie de Rambo y unos malos que en los primeros niveles son más lentos que el caballo del malo. Todo esto con la guinda final de que es un programa hecho en BASIC.

Pues comenzamos eligiendo entre 5 niveles y una vez dentro del juego, controlamos a un personaje el cual podemos mover de izquierda a derecha y nuestra misión consistirá en matar al enemigo que aparezca lo más rápido posible antes de que el rival nos dispara a nosotros (eso si, el juego debe tener algún error por que a veces si nos matan, el juego se queda bloqueado).

Según vayamos acabando con ellos, nos aparecerá una escalera que nos llevará al siguiente escenario. Después de 4 escenarios, el juego termina y nos dará unas estadísticas de como hemos hecho la misión y de los porcentajes de tiro que tenemos.

Solo recomendado para los muy curiosos

Descargas:

Ficha:

Juego: Suerte Bruce!
Genero: Arcade
Año: 1986
Programación: Scorpio Software
Distribución: ¿?
Dificultad: Nula
Mi Retropuntuación: 2

Enigma (Odin Software, 1987) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Thora debe encontrar el camino correcto para para conseguir acabar las 14 fases. Al finalizar cada una, encontrarás 3 puertas mágicas. Solo una de ellas te llevará a la siguiente fase. Grupos de enemigos intentarán acabar contigo. Pero solo ese es el camino.

Enigma es con que propósito se programó este juego. Puedo entender que algo así llegase a algún listado de una revista pero que esto pudiera ser «comercial» (que dudo que haya tenido más de 10 ventas), sorprende.

Como no, el programador es Volker Becker, recordado por estos infaustos juegos que, algunos «homenajean» a algún clásico de Konami y de Atari… y otros directamente parecen una fumada sin sentido.

Aquí tenemos una especie de Kinightmare de Konami (o más bien la comparación sería el «mítico» Ewoks – Wicket and the Dandelion Warriors de Walther Miller), donde controlamos a un personaje que dispara una única flecha y tiene que ir avanzando sin parar hacía adelante mientras trata de evitar ser cazado por unos fantasmas que rebotan por la pantalla.

El problema de este tipo de juegos es que los fantasmas, más o menos, siempre siguen el mismo patrón de movimiento y, además, que es el típico que a la hora de encontrar un camino lo único que nos puede funcionar es el «ensayo y error», ya que nada nos indica cual es el camino bueno o donde están los callejones sin salida (que hay bastantes). Al final también tenemos que elegir al azar una de las tres puertas que nos aparecen, por lo que la mayor parte de la partida depende de la suerte que tengamos.

Descargas:

Ficha:

Juego: Enigma
Genero: Arcade
Año: 1987
Programación: Von Volker Becker
Distribución: Odin Software
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 2

Física I – Magnitudes (Dai, 1986) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Todo el mundo fascinante de las magnitudes de la Física se abre ante ti con la ayuda del ordenador. Podrás repasar y practicar tus ejercicios de magnitudes vectoriales y escalares.

Los programas que integran el módulo FÍSICA I, teoría y práctica, fueron diseñados para ser ejecutados tanto en el entorno del hogar como en una clase elemental de física.

Los temas aquí tratados disponen de una amplia bibliografía en el mercado y servirá como complemento de esta introducción.

Cada vez que analizo un juego programa educativo, más me sorprende lo bien hechos y trabajados que están y la cantidad de datos y gráficos que ponen para ilustrar las cosas.

En este caso tenemos un estudio de las magnitudes donde nos darán a elegir entre las siguientes opciones: definición, división, escalares, vectoriales, propiedades escalares, suma de vectores, adicción gráfica, adicción analítica y resta de vectores. Además, una vez vistas todas las lecciones, podremos elegir también que nos haga un ejercicio tipo test para poner a prueba nuestro conocimiento.

Recomendado para los que quieran una clase muy bien explicada de física.

Descargas:

Ficha:

Programa: Física I – Magnitudes
Genero: Educativo
Año: 1986
Programación: Dai
Distribución: Sony España
Dificultad: …
Mi Retropuntuación: 6

Msx Logo (Philips, 1985) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


El Msx-Logo fue desarrollado por el Dr. Seymour Papert, un matemático en estrecha coordinación con la sicóloga infantil suiza Jean Piaget. Esta combinación puede explicar muy bien por que el LOGO es puerilmente fácil de aprender ¡Sin ser pueril referente a sus capacidades!. Esto rige en particular para la combinación de LOGO y Msx porque ambos hacen mucho uso de los gráficos mientras abren interesantes posibilidades de música y animación. MSX-LOGO es altamente versátil. Las expresiones usadas están en su propio idioma nativo, son lógicas por lo tanto son fáciles de entender, recordar y aplicar, haciéndolo ideal para propósitos educacionales.

Pues aquí os presento este lenguaje de programación que, en su día, tuvo varios especiales en diferentes revistas de Msx. Con el gráfico de una simpática tortuga y realizando unas sencillas instrucciones en castellano, podremos hacer diferentes dibujos, animaciones… etc.

La verdad que está bastante simpático y se nota que echándole un poco de tiempo se puede hacer una utilidad muy entretenida.

Os dejo la rom en castellano y un manual para poder practicar.

Descargas:

Ficha:

Programa: Logo
Genero: Utilidades
Año: 1985
Programación: Philips
Distribución: Philips
Dificultad:
Mi Retropuntuación: 8

Crucigrama Matemático (Data Msx, 198x) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Pues hoy vamos a hacer una breve reseña sobre uno de estos juegos en Basic que venían en las típicas cintas que uno de podía encontrar en los kioskos. En este caso pondrá a prueba nuestro nivel en las matemáticas planteándonos diversos cálculos de los cuales tendremos que dar la respuesta exacta.

Pues como su propio nombre indica, nos plantea una especie de crucigrama donde, en lugar de encontrar la palabra exacta, tendremos que dar el resultado correcto de la operación matemática que nos plantee el programa.

Primero elegimos la casilla que queremos intentar resolver, nos pondrá la operación, tendremos que teclear la respuesta que creemos exacta y darle a espacio para continuar. Tendremos que conseguir resolver el crucigrama en el menor tiempo posible. En caso de que hayamos fallado, al completarlo, el programa nos dirá donde nos hemos equivocado y podremos volver a elegir ese recuadro y volver a intentar poner la respuesta correcta.

Lo único malo es que el título no engaña a nadie, ya que el programa es un único crucigrama matemático, por lo que una vez lo hayamos resuelto, ya no tiene sentido volver a hacerlo ya que las respuestas serán las mismas.

Solo para los muy curiosos.

Descargas:

Ficha:

Programa: Crucigrama Matemático
Genero: Educativo
Año: 198x
Programación: Data Msx
Distribución: Data Msx
Dificultad: 3 Niveles
Mi Retropuntuación: 5

Boing-Boing. Busca la Fracción (Idealogic, 1985) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Boing Boing Busca la Fracción, combina las características de un rápido y emocionante videojuego con el valor docente de un juego instructivo. Debes encontrar la representación de la fracción correcta para poder guiar a Boing Boing hasta los pisos más altos. Haciendo correr y saltar a Boing Boing descubrirás el lugar de la pantalla donde se halla el dibujo que encaja con la fracción que aparece en la parte superior de la pantalla.

Para ello, dispones de un radar, en la parte inferior de la pantalla, que te ayudará a encontrar la fracción elevadora. Además, deberás evitar obstáculos, agujeros, y planear tu propia estratégia.

Obtendrás puntos extra eliminando las fracciones incorrectas que halles a lo largo del camino. Un cronómetro mantiene el ritmo del juego activo y excitante, intentando alcanzar la fracción elevadora antes de que se agote el tiempo.

Los gráficos en color y el sonido, proporcionan un excelente marco donde se desarrolla el juego. Las diferentes representaciones visuales de las fracciones retan a los jugadores a mejorar su comprensión y entendimiento de los conceptos de la fracción.

Pues aquí nos encontramos con uno de estos curiosos juegos educativos donde tenemos que controlar a un personaje con ese curioso cacharro que se puso de moda en los 90 y cuya única función era botar y no matarse en el intento.

Se nos irán planteando una serie de fracciones y nosotros tenemos que ir botando con nuestro personaje hasta dar con la representación visual de la misma. Una vez lo logremos, pulsamos barra espaciadora y un ascensor nos llevará a una planta superior.

Podemos ir eliminando las fracciones que no son exactas para conseguir puntos pero si lo hacemos, también desaparecerá permanentemente la baldosa, por lo que tendremos que tener cuidado para no precipitarnos a una plataforma inferior o, en caso de caer al vacío, perder una vida.

Tendremos que encontrar la solución lo más rápido posible antes de que se agote el tiempo o se nos terminen todas las vidas.

Descargas:

Ficha:

Programa: Boing-Boing. Busca la Fracción
Genero: Educativo
Año: 1985
Programación: Tom Snyder
Distribución: Idealogic
Dificultad: Normal
Mi Retropuntuación: 5

Alpha Centauro (Grupo de Trabajo Software, 1987) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Y aquí volvemos a comentar uno de esos juegos perpetrado por el prolífico programador Ángel García Delgado para la publicación de Juegue con su Msx. 690 pesetas el juego en cuestión que se vendía en librerías. ¿Merecería la pena? ¿Sería otra castaña pilonga digna de estar lamentándose de haber tirado el dinero?. Pues vamos a salir de dudas!

Pues nos encontramos ante una especie de Space Invaders donde controlamos una plataforma con un cañón, la cual podemos mover de izquierda a derecha y tendremos que ir disparando y destruyendo las diferentes naves alienígenas que nos aparecerán en el firmamento. Nada más comenzar nos pedirá que seleccionemos entre 5 niveles diferentes de dificultad.

No se puede disparar a lo loco ya nuestros tiros irán de uno a uno y, a parte de esquivar los disparos e intentos de colisión contra nuestros enemigos, habrá que lidiar con la inercia que posee nuestra plataforma de defensa para llevar a buen puerto nuestra misión.

Típico juego que va «por oleadas». Una vez destruyamos una, aparecerá otra oleada con naves diferentes y otro tipo de movimiento continuo.

Para ser un juego de AGD no está mal.

Descargar:

Descargas:


Juego: Alpha Centauro
Genero: Matamarcianos
Año: 1987
Programación: Grupo de Trabajo Software
Distribución: Grupo de Trabajo Software
Dificultad: Regulable
Mi Retropuntuación: 5

Chubby Gristle (Grandslam Entertainments, 1988) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Chubby Gristle es uno de los encargados del aparcamiento más gordos de todos los tiempos y, a medida que avanza el juego, es probable que crezca aun más.

Si está de buen humor posiblemente te diga «No puedes aparcar aquí», pero si le haces algún favor posiblemente murmurara «hablaré con el jefe e intentaré arreglar algo para ti». Lo ames o lo odies, ¡No puedes ignorar a los asistente de aparcamiento!.

La única pasión de Chubby en esta vida es la comida en abundancia y su objetivo es abrirse camino a través de 20 pantallas, atiborrándose hasta llegar a la marca de 1 tonelada. Si no lo hace, no vale la pena pensar en las consecuencias de que lo lleven a un centro de salud.

A lo largo del juego, debes recolectar ciertos elementos que te ayudarán más adelante, pero se selectivo ya que no todos los elementos te ayudarán.

Si Chubby tiene éxito en su misión a través de las pantallas y logra pesar 1 tonelada, su recompensa será volver a casa de la Sra. Gristle, para comer una buena fritura o un pastel de carne y riñones. Así que depende de ti ayudar a Chubby en su conquista en convertirse en un gigante de una tonelada.

Y aquí nos encontramos con este curioso juego de plataformas que, como podéis ver, tiene una historia un tanto peculiar. Tenemos que controlar a nuestro personaje evitando todos los peligros que nos vengan al paso mientras recolectamos algunos objetos que nos darán puntuación, y después habrá comida repartida por el camino que hará que la aguja de la bascula verde situada en la parte inferior derecha, suba sin parar.

Hay que tener cuidad también con no caer desde mucha altura ya que nuestro orondo personaje perderá una vida irremediablemente.

Un port muy bien hecho ya que aprovecha las capacidades del Msx.

Descargas:

Ficha:

Juego: Chubby Gristle
Genero: Plataformas
Año: 1988
Programación: Bug Byte
Distribución: Grandslam Entertainments
Dificultad: Alta
Mi Retropuntuación: 7

ML-Map (Mitsubishi, 1985) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


El cartucho ML-Map es una interesante herramienta, con ella podrás realizar labores sencillas de tratamiento de texto, gestión de archivos, y presentación de gráficos. Todo ello desde un único programa.

Pues nos encontramos ante un cartucho que nos ofrece un potente paquete de gestión, donde contaremos con un procesador de texto, base de datos, una hoja electrónica y una utilidad donde podremos añadir gráficos.

En el procesador de texto contamos con la posibilidad de añadir hasta 100 líneas con la información que queramos añadir y un total de 120 caracteres en cada una.

Desde el menú principal podremos ir escogiendo todas las opciones que nos ofrece el programa, ya sea para editar las fichas, cargar, guardar o imprimirlas, borrar o cortar, añadir diferentes gráficos o hojas de cálculo.

En OPTION podremos editar diferentes parámetros tales como el tamaño del papel, la distancia de ambos márgenes, los puntos decimales… la verdad es que para ser un programa con tantos años en la espalda, nos da una oportunidad de configurar y trabajar sobre muchos parámetros.

Ideal para retro escritores

Descargas:

Ficha:

Juego: ML-Map
Genero: Programa
Año: 1985
Programación: Mitsubishi
Distribución: Mitsubishi
Dificultad: …
Mi Retropuntuación: 7

Lord Watson (Manhattan Transfer, 1987) [Recuerdos de 8 Bits] [Leer]


Aventurero intrépido y capaz de resolver los enigmas más completos, Lord Watson se ha adentrado en el inextricable laberinto de Meng. En él encontrarás unos seres repugnantes y malvados que harán todo lo posible por impedirle encontrar los pergaminos de oro y los rubíes que contienen las definiciones de los enigmas que debes resolver para poder salir del laberinto: Planta carnívora, ente de las cavernas se eliminan disparándoles. Sombra del mal, solo se elimina si llevamos la antorcha. Sombra maligna, imposible eliminarla, solo se puede escapar momentaneamenente a sus efectos con el talismán mágico. ¿Lograrás salir del laberinto?.

Para poder cargar otro crucigrama, pulsa F5 y sigue las instrucciones de la pantalla. Si te equivocas al escribir la respuesta, tendrás que repetir la definición.

La verdad que me he llevado una grata sorpresa con este juego. En el mismo, controlamos a un personaje que porta un arma de fuego (que aun no se muy bien como se dispara) que tiene que llegar lo más rápido posible al lugar donde se encuentran los pergaminos. Una vez encima de ellos, pulsaremos hacia abajo, nos hará una pregunta y tendremos que teclear lo que pensemos que es la respuesta correcta para ir cubriendo todo el crucigrama.

Además, tendremos que tener mucho cuidad cada vez que avancemos por que habrá diferentes peligros los cuales tendremos que evitar ya sea disparando, utilizando la antorcha o portando el medallón mágico (solo podemos portar uno a la vez).

El juego tiene una dificultad endiablada ya que nos da un tiempo bastante corto para encontrar todos los pergaminos y, además, los enemigos ser regeneran cuando pasamos a otra pantalla.

De todas maneras, posiblemente sea el segundo mejor juego de Manhattan Transfer (ya, ya se que el nivel no estaba muy alto), solo superado por el Wilco.

Descarga:

Ficha:

Juego: Lord Watson
Genero: Arcade / Inteligencia
Año: 1987
Programación: Rubén Jiménez / Sagrario Martínez
Distribución: Manhattan Transfer
Dificultad: Muy Alta
Mi Retropuntuación: 5,5