Así es por partida doble, nos llegan dos nuevos juegos, a nuestro Amstrad CPC, Gommy defensor medieval y Dungeons of Gomilandia, ambos son realizados por el experimentado equipo de Retroworks.
Empezamos por el primero, Gommy defensor medieval, este juego es una conversión de la versión ZX Spectrum que ya existía, según nos comentan han rehecho los gráficos de presentación e intermedios aprovechando la potencia del Modo 0 de CPC.
Tu misión es repeler el ataque enemigo soltando objetos desde lo alto del muro. Debes primero recoger un objeto de uno de los extremos de la pantalla, apuntar y soltarlo.
Ocurra lo que ocurra intenta por todos los medios que ningún soldado enemigo llegue a la parte de arriba del muro y que Gommy no se choque con ningún objeto punzante.
Conversión de Gommy defensor medieval para CPC
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Dungeons of Gomilandia, también ha sido convertido desde el ZX Spectrum, ahora luce estupendamente con gráficos en mode 0, un interesante juego de plataformas que nos hará pensar para ir avanzando.
La mazmorra de Gomilandia está dividida en salas. Cada sala tiene una puerta que ha de abrirse con una llave. Tienes que coger la llave y pasar por la puerta para llegar a la siguiente sala. Hay un tiempo límite para la resolución del puzle tras el cual perderás una vida y habrá que empezar de nuevo. La mazmorra tiene 55 salas diferentes en las que se plantea un reto diferente. Al terminarlas todas obtendrás tu libertad.
La estructura de las salas está compuesta por diferentes bloques con sus comportamientos. En muchos casos habrá que mover de sitio dichos bloques para solucionar la sala. Se puede coger el bloque tengamos justo debajo, bajando nosotros un espacio automáticamente. Al soltarlo se deja también justo debajo, subiendo nosotros mismos dicho espacio en vertical automáticamente.
Conversión de Dungeons of Gomilandia para CPC
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Ambos juegos han sido presentados en el evento Amstrad Eterno 2024, celebrado este Sábado 26 de Octubre en la ciudad de Parla.
Se acaba de anunciar el primer lanzamiento público de Arkos Tracker 3, una versión recodificada y 100% rediseñada de Arkos Tracker, el popular software de composición musical para Amstrad CPC y mas sistemas, creado por Targhan.
No te tienes que preocupar, porque se garantiza la compatibilidad con las versiones anteriores de AT, los reproductores no han cambiado, salvo algunos errores, (aunque los usuarios de AKY deberían volver a codificar sus archivos).
Por fin llega Arkos Tracker 3 !!!
¿Estás cansado de la misma interfaz? Arkos Tracker viene con un nuevo editor de temas para personalizar cualquier color que veas.
Algunas características:
- Código abierto.
- Un editor de instrumentos completamente nuevo.
- Gestión de patrones simplificada.
- Deshacer/rehacer en todas partes.
- Diferentes tipos de Themes
Con un diseño completamente nuevo y un paquete de nuevas características, sigue siendo el tracker de referencia para los chips de sonido AY-3-8912 y YM-2149F, es multiplataforma (Windows, Mac, Linux), y ahora también de código abierto, el interfaz es fácil de usar, y contiene reproductores eficientes y potentes para CPU Z80, 68000 y 6502.
Un nuevo sitio web temporal está en funcionamiento, por si quieres empezar a probarlo.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Nuevo título de CapaSoft, os presentamos: Mine Escape, un nuevo juego para Amstrad CPC, con muchas pantallas para que las investigues todas.
Eres JAX, un minero experimentado. Llevas muchos años trabajando en la mina.
Hoy, como cada día, has bajado a la mina para trabajar. Pero el ascensor se ha estropeado y no puedes volver a subir.
Mine Escape, para Amstrad CPC !!!
Mine Escape – Amstrad CPC
Para poder lograr salir de la mina deberás reunir las herramientas necesarias para arreglar el ascensor y así poder salir de nuevo a la superficie.
Este es el argumento que nos propone el juego, dotado con bonitos gráficos en mode 0, y una excelente música de la mano del archi-conocido J.A.Martin ( Riskywoods ).
Os dejamos con un video mostrando como siempre los primeros minutos del juego … si queréis echar una partida, lo podéis hacer a través de su página.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
En esta ocasión os presentamos este juego titulado Nita, para Amstrad CPC, no es nuevo, pero si ha cambiado a nivel gráfico, el original tenía los gráficos en mode 1 y ahora el autor nos ofrece la versión en mode 0.
En el pacífico mundo de Antland, una siniestra amenaza ha caído sobre la colonia de hormigas. El malvado ejército conocido como Antsplash ha invadido su territorio, secuestrando todos los huevos valiosos.
En medio del caos, Nita, una hormiga con la increíble habilidad de volar, se convierte en su única esperanza.
Nueva versión de Nita, con gráficos en mode 0 !!!
Nita, para CPC, mode 0
Nita se aventura valientemente en la sede de Antsplash, enfrentándose a peligros mortales en cada esquina. Para lograrlo, deberá esquivar hábilmente las afiladas púas que amenazan con perforarla y vencer a los soldados enemigos que intentan eliminarla.
Tu objetivo es recuperar todos los huevos de hormiga secuestrados. Estos huevos están situados en varias cámaras dentro de los cuartos de Antsplash, colocados encima de aparatos generadores de energía.
En el camino, también encontrarás elementos adicionales que te ayudarán a cumplir tu misión y acumular puntos.
Programado por haThus nos ofrece un juego de estilo plataformas, donde se requiere tu habilidad en el salto para no perder vidas, los gráficos en mode 0, alegran ahora el conjunto final.
Si queréis probarlo no dudéis en acudir a su página, la versión en color se llama » NitaGameColor.dsk » , mientras os dejamos con un video mostrando como siempre los minutos de juego.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Nuevo título para Amstrad CPC, Tarzanete, de la boca… al ojete, en desarrollo para el concurso Mojon MK1 Pestecera en Memoria de Luis Romera.
Según comenta el autor: Retromakes, ha tenido que re-escribir el juego desde cero, para evitar problemas de copyright, el juego narra la historia de un viaje interior por el cuerpo humano.
Tarzanete, de la boca… al ojete, proximamente en tu CPC !!!
edición física en casete del juego
Por el momento no podemos informar mas sobre el argumento, pero si es posible ver el juego en movimiento gracias a un video que han compartido.
Como veis el juego usa gráficos en mode 0, y nos encontramos ante un arcade de plataformas con buenos gráficos y algún efecto de sonido.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
En esta ocasión os traemos el nuevo título Roland in RetroAlacant para Amstrad CPC, que ha sido presentado oficialmente hoy en el evento de RetroAlacant VIII en Alicante.
El argumento del juego es sencillo, controlas a Roland Perry, nada más ni nada menos que el padre del Amstrad CPC, pero cuidado, para cumplir tu misión deberás obtener todos los componentes necesarios para la fabricación de nuestro Amstrad CPC y llevarlo a tiempo a la celebración del 40 Aniversario en RetroAlacant.
Bill Gates (PC) y Clive Sinclair intentarán impedírtelo atrapándote o enviándote disquetes infectados con virus.
Ayuda a Roland in Retroalacant a construir el Amstrad CPC !!!
Roland in Retroalacant
En el año 2023, Jorge Selfa hizo un montaje de una edición física de un juego de CPC, con el título de Roland en RetroAlacant con el típico estuche de Amsoft, pero realmente el juego no existía.
En principio todo quedó en una anécdota, pero en el reciente viaje que hicieron AUA y más gente a Londres este año, que ya mostramos, a partir de un comentario de Craem (Angel Elena) presidente de AUA, se propuso la idea de hacer realidad el juego y se crea un grupo de personas que se ponen manos a la obra.
En esta imagen podéis ver todas las personas que han participado en la realización del juego, Sergi Caparrós (Mr.Capa), Javi Fernandez (Defecto Digital Studios), Luis Pazos, Xavisan, Mananuk y TITAN. Además, Jorge Selfa que se ha encargado de una edición limitada de las copias físicas y Pablo Forcén de su grabación en casete.
El juego se ha presentado en RetroAlacant hoy como una sorpresa para Roland Perry, os dejamos con un vídeo y fotos del acontecimiento, esperamos que os guste.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Sigue la lluvia constantes de nuevos títulos para nuestro Amstrad CPC, con este nuevo Dragueur, vamos a ver de que se trata.
Cuando llega el verano, Régis no puede evitar coquetear con todas las chicas en la playa.
¡Él las quiere a todos!, Ve a coquetear y evita problemas a través de los 6 niveles. ¿Harás el mejor disco?
Dragueur, el ligón de playa !!!
Este es el sencillo argumento de este juego, parece que estamos ante el clásico ligón de playa, la primera versión del juego según relata el autor estaba programada en BASIC.
Hoy ya está escrito en C y ensamblador para volver al desarrollo en Amstrad CPC y mejorarlo.
Según nos explica el autor este juego es la reanudación de uno de sus primeros juegos programados en BASIC en el Amstrad CPC en 1986, cuando el era joven.
Lo envío a HEBDOGICIEL (un periódico francés) con la esperanza de que lo publicaran. pero habiendo cerrado el periódico, el juego nunca fue publicado.
Si os apetece probarlo podéis ir a su página oficial y descargarlo, por cierto el autor avisa que el juego es para mayores de 18 años.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Ya está listo el nuevo título Midnight Streets, un nuevo arcade de plataformas con diseño de la vieja escuela para nuestro Amstrad CPC, vamos a contaros de que va.
El protagonista es Mike, que necesita encontrar a su novia Sandra en estas calles infames, Sandra estaba en el club nocturno de la ciudad, Mike fue a reunirse con ella.
El problema es que Sandra fue emboscada por una pandilla famosa de esta ciudad, esta pandilla de la mafia conoce a Mike y sabe que está lleno de ases.
Midnight Streets !!! , las calles apestan …
Midnight Streets – CPC
«- ¿Quieres volver a encontrar a Sandra? ¡Trae 10,000 $ ¡De lo contrario,no la volverás a ver viva! «, Mike va directo a al rescate de su novia con la fuerza de su golpe y gracias a su destreza lo logrará.
Bajo este argumento, que podría ser el de muchas películas de de acción y lucha de los 90 se nos presenta este fabuloso arcade de plataformas, creado con excelentes gráficos en mode 0, mucho colorido.
Todo ello bajo un excelente ambiente musical de varias músicas y FX, además también se ha dotado al juego de una intro lujosa que nos mete de lleno en la acción.
El juego se podrá descargar a lo largo de la mañana de hoy sábado en su página oficial, mientras os dejamos con un video como siempre.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Os presentamos esta nueva versión Reward Edition del juego The Dark Knight, en la que el protagonista es Robin en vez de Batman, para Amstrad CPC.
Si no habéis oído hablar de The Dark Knight, os invitamos a que leáis el artículo que hicimos en su momento.
Para jugar a esta nueva versión deberás haber comprado el juego inicialmente y el autor te la enviará por correo como indica en su página web.
Dark Knight – Reward Edition
Dark Knight – Reward Edition – CPC
Las diferencias con el juego original vienen a ser como hemos indicado que ahora el protagonista es el ayudante de Batman, nos estamos refiriendo a Robin.
Podrás ver nueva pantalla de presentación, nuevas imágenes y se añade un nuevo vehículo, una motocicleta, y además se ha aumentado la dificultad del juego.
Como siempre os dejamos con un video mostrando los primeros minutos del juego … y ya sabeis si os apetece jugar a esta nueva versión adquirir el juego en la página disponible.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
En esta ocasión os presentamos una nueva versión del hack para el juego Defend or Die, programado por la empresa Alligata en el año 1985, para Amstrad CPC.
Defend or Die – Amstrad CPC
Defend or Die – Amstrad CPC
Anteriormente ya os comentamos lo que nos ofrecía la versión previa del Hack en la siguiente página, en esta nueva versión según nos comenta el autor: Enrique Buzón, existía un problema con la re-definición de teclas del cursor y la tecla de «@», el cual, ya ha sido corregido.
Si queréis probarlo por vosotros mismos, aquí tenéis el archivo, mientras os dejamos con un video del juego original para que lo recordéis.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Ayuda a Super Leo a escapar del zoológico evitando las trampas y al jefe, quien va corriendo detrás de él.
Según comenta el autor este juego es una reposición de uno de sus antiguos programas creados en lenguaje basic diseñado originalmente para los más pequeños del centro de ocio, se trataba de hacer evolucionar a un pitufo evitando los troncos de los árboles, nada demasiado difícil en ese momento…
En esta ocasión retoma el juego con Leo como personaje, una bestia aparte, en homenaje a su amigo Super Léo (Sébastien L.) que también compartía la pasión por el Amstrad CPC.
Super Leo para Amstrad CPC !!!
Super Leo, Amstrad CPC
Esta versión debería ofrecer un poco más de desafío que en este momento y ser adecuada
tanto para jóvenes como para mayores…
Programado en C y Assembler (con SDCC), el autor comenta que tiene que mejorar en la gestión de sprites y el desplazamiento horizontal, y pregunta que si alguien posee un CPC Plus barato para ofrecerle.
Os dejamos con un video como siempre mostrando los primeros minutos, si os apetece echar una partida podéis ir a la página del juego.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
¡Sumérgete en los zapatos de Léon Marchand y conviértete en un nadador olímpico durante una feroz competición!
¿Todavía tienes un gran alijo de viejos joysticks que sobrevivieron al desafío olímpico y la escuela de combate de Daley Thompson juntos? ¡Genial, vamos a reducirlo!
¡Ponte tu mejor gorro de natación, y prepara, gatea, mariposa para atrapar oro! Pero cuidado: ¡nadar es serio!
Entonces, ¿estás listo para mojar tu camiseta, frente y pulgares para brillar en la clasificación?
¡Prepárate para una maratón de control donde la resistencia, el ritmo y la precisión te convertirán en el rey de la piscina!
Léon Marchand’s Olympic Challenge
Léon Marchand’s Olympic Challenge – Amstrad CPC
«¡Sumérgete en la acción y nada a la perfección con el desafío olímpico de Leon Marchand!
El equipo formado por Roudoudou, Pulsophonic & TITAN, han dado forma en tan solo 15 dias como nos comentan a este entretenido juego de de deportes para nuestro Amstrad CPC 6128.
Con Roudoudou en el código, Pulsophonic en el sonido y TITAN en los píxeles, el desafío olímpico de Leon Marchand es el resultado de una colaboración efervescente entre los equipos de Praline y Team Galaxy. Cualquier parecido con un atleta olímpico, así como cualquier declaración ficticia y completamente desproporcionada hecha por ellos sobre el juego sería absolutamente no accidental.
El juego luce fabulosos gráficos con mucho colorido y varias excelentes músicas, por lo cual consideramos que no debes perderte probarlo, os dejamos con un video mostrando los primeros minutos y el link de descarga.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
IDE8BP te va a encantar, si eres habitual de nuestro blog ya sabrás que 8 Bits de Poder (8BP) es una herramienta que te permite programar fácilmente tu Amstrad CPC desde el propio Locomotive Basic al que se le añaden unos comandos RSX que te permiten hacer juegos con unos resultados de primera sin necesidad de usar código máquina, aunque también lo puedes usar e incluso combinarlo con el lenguaje de alto nivel C.
Las últimas versiones de 8BP las podéis descargar de la página github de su autor, José Javier García Aranda.
También os recuerdo que, aunque su manual es muy completo, en AUA tenemos varios artículos con trucos y ejemplos de como usarlo que os van a venir de perlas para dar vuestros primeros pasos con la herramienta.
Si a pesar de todas esas facilidades, piensas que montarte todo este tinglado con las aplicaciones adicionales más para sacar todo el jugo a 8BP va a ser un follón, ¿a qué no estaría mal tener un IDE específico para 8BP donde estuviera todo lo necesario junto?
Pues estás de suerte Toni Longo ha creado un IDE que aglutina todo lo necesario para ejecutar 8BP en un solo lugar.
Se trata de un programa portable, es decir, no hay que instalarlo simplemente se ejecuta haciendo doble clic sobre el archivo ejecutable 8BP.EXE. que nos mostrará una bonita ventana con botones para ejecutar cada una de las aplicaciones que podamos a necesitar.
IDE8BP portable para Windows
IDE8BP (pantalla inicial)
Desde el IDE podemos…
- Acceder a nuestro PROYECTO (botón verde central para que no nos perdamos), incluye algunos archivos de ejemplo para saber como empezar a crear nuestro proyecto.
- Consultar el manual de 8BP sin necesidad de descargarlo.
- Ejecutar el emulador WinAPE para hacer nuestras pruebas.
- Lanzar los editores de programación Sublime y NotePad++.
- RGAS: Retro Game Asset Studio, Esta aplicación permite la creación de varios tipos de activos (gráficos, sonido/música, niveles) para diversas plataformas de juegos retro.
- Tiled: para crear los tiles de nuestro juego.
- Sprite sheet: para definir nuestra hoja de sprites.
- WyzTracker: un tracker para crear la música de nuestro juego.
- CPCDisk_XP: herramienta para gestionar imágenes de disquete.
- Sprites Designer: para diseñar los sprites de nuestro juego, por ahora está deshabilitado ya que el IDE viene solo con el RGAS.
Para que funcione, hay que enrutar el progrma de edición de sprites en el archivo «\AutoPlay\Docs\Sprite_Designer.bat».
Eso si, si tu programa no tiene para exportar en formato 8bp, tendrás que salvar el sprite.png e importarlo a RGAS con su mismo tamaño.
Si por el contrario dispones de Aseprite, dentro del IDE hay un plugin que te lo exporta directamente a 8BP.
Para ejecutar cada utilidad solo hay que hacer clic en el botón correspondiente, todas a mano cuando las necesitamos.
Podéis descargar IDE 8BP en el siguiente enlace:
DESCARGAR IDE8BP
Como veis lo hemos puesto como un archivo ISO dentro de un ZIP, ¿por qué? Porque IDE8BP también incluye un archivo de autoarranque para imágenes de CD-ROM, esto nos da algunas ventajas extra:
- Si lo montamos como archivo ISO lo podemos ejecutar la aplicación automáticamente como un CD-ROM de autoarranque (también se podría tostar en un CD-ROM físico si así lo deseamos).
- Facilidad para montarlo en una máquina virtual, simplemente elegimos como unidad CD-ROM el archivo ISO y lo ejecutará justo después de pedirnos permiso. Esto es muy útil para los usuarios de otros sistemas tal como GNU/Linux o MacOS que pueden lanzar el programa desde su Windows virtual.
Recuerda que desde hace varias versiones de Windows tanto los ZIP como las ISO se abren haciendo doble clic en ellas desde el explorador de Windows como si fueran carpetas normales y corrientes.
Si lo prefieres, también lo puedes copiar a una carpeta de tu sistema montando previamente la unidad de CD-ROM virtual. Después puedes crear un acceso directo para tener la herramienta siempre a mano.
Ya tenéis las herramientas, lo que hagáis con ella depende ya de vuestra maña e imaginación.
¿Y tú? ¿Has hecho algo antes con 8BP?
¿Te animas ahora con las nuevas facilidades que te brinda el nuevo IDE 8BP?
La imagen de portada es una composición de una imagen original de: Brundij
El 14 de agosto, miércoles, Euskal-Retro organizó el II. Torneo Vasco de Amstrad GX4000. Aquel miércoles nos juntamos 8 jugadores en el “Bar Berlin” de Santutxu (Bilbao, Pais Vasco). Esta vez cambiamos de bar, pero no de calle y estuvimos jugando en el segundo piso del mencionado bar. Nos lo pasamos bien, como siempre, y tras jugar a la Atari 2600; pusimos la Amstrad GX 4000 y jugamos a tres juegos: Pang, Robocop 2 y Pro Tennis Tour.
Primero empezamos por el mítico Pang, ya un clásico en nuestros torneos. Todos jugaron muy bien, aunque destacaron Egoitz y Joseba que hicieron una muy buena puntuación, aunque se quedaron lejos de pasarse el juego. Aún tenemos que practicar mucho más. Después jugamos a Robocop 2, un juego chulo pero muy difícil; excesivamente difícil, diría yo. Ganaba el que lograba avanzar más en el primer escenario, y lograr más puntos. Hubo un pique especial entre Egoitz, que ya lo había jugado más veces, y Luis que logró llegar hasta el mismo punto que Egoitz, pero se le olvidó salvar a uno de los personajes que tiene que rescatar Robocop, por lo tanto, consiguió menos puntos. Por último, Dani, Joseba, Luis y Egoitz jugaron a Pro Tennis Tour. Aquí se adjudicaba la victoria quien ganaba más puntos al rival. Si empataban en puntos ganados a la máquina, estaba por encima el jugador que antes había logrado los puntos. Al no tener aun dos mandos lo planteamos de esa manera. Joseba fue el mejor en este apartado.
El torneo estuvo entretenido y emocionante hasta el final, y a pesar de que Egoitz fue el que consiguió ganar, Joseba, Luis y el resto de chicos lo hicieron realmente bien. Luis quedo en segunda posición, muy cerca de Egoitz. Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los jugadores participaron en el torneo sin haber jugado antes ni a la consola ni a sus juegos.
Ahora la idea es organizar un nuevo torneo de Amstrad CPC464 en diciembre y de Amstrad GX 4000 en febrero del año que viene, si todo va bien claro.
II Torneo Vasco de GX4000
Aquí los resultados:
Pang
1-Egoitz Campo 7 puntos (62.300)
2-Joseba Fernández 6 puntos (60.000)
3-Luis Getxo 5 puntos (42.000)
4-Daniel Barrientos 4 puntos (29.900)
5-Lander Campo 3 puntos (13.400)
6-Samuel Otero 2 puntos (6.850)
7-Mikel Torde 1 punto (2.600)
Robocop 2
1-Egoitz Campo 5 puntos (10.000)
2-Luis Getxo 4 puntos (5.000)
3-Daniel Barrientos 3 puntos (0)
4-Andi Erromo 3 puntos (0)
5-Mikel Torde 3 puntos (0)
Tennis Pro Tour
1-Joseba Fernández 5 puntos (2 puntos)
2-Luis Getxo 4 puntos (2 puntos)
3-Egoitz Campo 3 puntos (1 punto)
4-Daniel Barrientos 2 puntos (1 punto)
5-Lander Campo 1 punto (0 puntos)
Clasificación del II. Torneo Vasco de Amstrad GX 4000 2024
1-Egoitz Campo 15 puntos (País Vasco)
2-Luis Getxo 13 puntos (País Vasco)
3-Joseba Fernández 11 puntos (País Vasco)
4-Daniel Barrientos 9 puntos (País Vasco)
5-Lander Campo 4 puntos (País Vasco)
6-Mikel Torde 4 puntos (País Vasco)
7-Andi Erromo 3 puntos (País Vasco)
8-Samuel Otero 2 puntos (País Vasco)
Cómo cambiar la correa de la disquetera de Amstrad CPC6128 paso a paso
La sustitución de la correa de la disquetera es una de esas operaciones de mantenimiento que tenemos que hacer todos los que tenemos ordenadores Amstrad con disquetera y que, aunque nos digan a los novatos que es una operación muy sencilla, la primera vez impone respeto. Por ello voy a relatar todos los pasos que seguí para cambiarla por primera vez tratando de no saltarme ningún paso que produzca duda o confusión entre los que lo hacen por primera vez.
Antes de empezar debemos tener claro que lo más importante es por un lado el orden riguroso para no saltarnos ningún paso y no forzar nada para no provocar nuevas averías. Se recomienda hacer fotos de cada paso.
Prestad especial atención a donde va cada tornillo, los hay de varios tipos y cada uno va a un sitio determinado.
Cada tornillo debe manejarse con su destornillador, del mismo tipo y calibre, no queremos dañar estos tornillos que son tan especiales.
Solo he cambiado la disquetera, no he hecho un mantenimiento más a fondo para limpiar teclas, placas base, etc… soy manazas y de la escuela de «si funciona no lo toques», para quien se vea más seguro que hacer un mantenimiento integral al final voy a dejar vídeos y enlaces en los que se hacen y que me han servidor para acometer la tarea que me he propuesto.
Bueno, no me enrollo más y vamos a ver todos los pasos que he seguido.
Paso 1: Preparar la zona de trabajo
Lo primero que debemos recordar son las palabras de nuestro compañero Pablo: «El Amstrad CPC6128 se abre como un libro», por tanto tenemos que tener un espacio en que podamos tener nuestro ordenador abierto de manera estable.
Zona de trabajo lista
En mi caso tengo un par de mesas de IKEA puestas una a continuación de la otra, las he regulado para que estén a la misma altura y no me den ninguna sorpresa desagradable.
Paso 2: Abrir el ordenador
Para abrir el Amstrad damos la vuelta al ordenador, retiramos los tornillos de la base de la carcasa y del lateral de la disquetera. En esta imagen podéis ver los tornillos de la base.
Base del Amstrad CPC 6128
En mi caso tengo una pegatina de un SAT al que tuve que llevar mi Amstrad tapando precisamente el tornillo más largo de todos, es una práctica común para que si reparas por tu cuenta la unidad tengas que romper o alterar la pegatina y así ellos se puedan limpiar las manos con la garantía de la reparación. Como esa garantía ya ha espirado retiro la pegatina sin reparos.
El gran tornillo escondido detrás de la pegatina
Ahora retiro los dos tornillos que hay a la derecha de la disquetera.
Tornillos de la carcasa a la derecha de la disquetera
Estos tornillos los guardo en un recipiente para ellos y así saber que son los de la carcasa.
Una vez quitados estos tornillos pongo el ordenador en su posición natural y separo un poco la base del resto de la carcasa y a continuación LO ABRO COMO UN LIBRO para así no romper ningún conector.
Amstrad CPC6128 abierto como un libro
Como veis, no es necesario separar el teclado del resto del ordenador.
Paso 3: Retirar la disquetera de la carcasa
Ya solo unen la disquetera a la carcasa dos tornillos del soporte interior, el que está más al exterior tiene un cable de tierra que va conectado a la placa base. Los retiramos y ya podemos extraer la unidad.
Disquetera 3″ unida a la carcasa por los tornillos interiores
A continuación retiramos con mucho cuidado los cables de datos y alimentación tomando buena nota de como estaban conectados.
Conectores disquetera
También podemos retirar el soporte metálico de la disquetera para nuestra mayor comodidad si así lo vemos necesario.
Paso 4: Acceder y sustituir la correa
Bien, ahora empieza lo más delicado.
Retiramos el frontal de la disquetera desatornillando los tornillos que la unen al chasis, una vez retirados tiramos hacia afuera y los lados con mucho cuidado para no dañar las pestañas ni doblar nada.
Frontal disquetera
Antes de abrir la unidad debemos tener cuidado de no perder la varilla que detecta si el disco está protegido contra escritura o no, de lo contrario no podremos volver a escribir en un disquete.
Aunque hay otros métodos, dejar un disquete dentro es una solución sencilla para los que no estamos muy duchos.
Disquete dentro la disquetera
A continuación, damos la vuelta a la disquetera y retiramos los tres tornillos que unen la placa interior de la disquetera del resto de la misma, pero no tires aún que tenemos que retirar algunas cosas más.
Placa inferior disquetera (foto del artículo «Reparación de disquetera: disc is write protected»)
A los lados de la disquetera hay unos conectores para alimentar a sus motores, hay que retirarlos con unas pinzas y mucho cariño.
Conector del motor de la derecha
Conector del motor de la izquierda (en la pegatina del SAT se ve la antigüedad de la vieja correa)
Todavía nos queda un pequeño obstáculo, un sensor que muchos compañeros quitan para sacar completamente la placa inferior pero que luego hay que dejar en el mismo sitio o tendremos errores de funcionamiento (se marcan con indeleble los lados para saber donde debe estar) pero nosotros no vamos a hacer eso…
Sensor de la disquetera con el cable por el pasador
Como novatos lo que vamos a hacer es sacar el cable del pasador para poder separar la placa inferior lo justo para poder acceder a la correa.
Sensor de la disquetera con el cable fuera del pasador
Ya podemos dar la vuelta otra vez a la disquetera y poder separar la placa inferior del resto de la unidad, lo justo para poder acceder a la correa.
La correa está accesible
Es un poco más incómodo, sobre todo si nos encontramos con la correa deshecha y echa literalmente polvo, afortunadamente me la encuentro entera y solo un pelín dada de sí, lo justo para que me fallaran los disquetes.
Retiro la correa vieja con unas pinzas y la sustituyo por la nueva pasándola por los volantes.
Me aseguro que están en su sitio y que si muevo con delicadeza el volante pequeño el movimiento pasa al grande.
Paso 5: Cerrar y conectar todo como estaba antes
Para dejarlo todo como estaba antes tenemos que seguir todos los pasos anteriores pero en orden inverso:
- Poner el cable del sensor por el pasador.
- Conectar los dos motores de la disquetera.
- Atornillar la placa inferior de la disquetera.
- Sacar el disquete.
- Volver a poner el frontal tal y como estaba, hay que prestar especial atención a que la placa inferior quede pillada por la parte de inferior del frontal o si no se quedarán bloqueados los disquetes y no los podrás sacar.
- Colocar la placa de sujeción de la disquetera si es que la habíamos quitado.
- Conectar los cables de alimentación y datos en su posición correcta.
- Colocar la disquetera en su posición en la carcasa del CPC.
- Atornillar los tornillos de la placa de sujeción de la disquetera a la carcasa, no olvidar que el tornillo más cercano a la boca de la disquetera debe tener pillado el conector de tierra a la placa.
- Cerrar el CPC como cerraríamos un libro.
- Poner los tornillos inferiores de la carcasa y los dos que sujetan la disquetera por su lateral derecho.
Paso 6: Comprobaciones
Una vez cerrado todo toca cruzar los dedos y probar que todo funciona correctamente.
- Encendemos el Amstrad y vemos que sigue arrancando correctamente.
- Introducimos algunos disquetes y vemos que carga los juegos y programas con normalidad.
- Probamos con algún disquete que tenga espacio libre y guardamos el típico programa BASIC del «Hola mundo», si lo hace con normalidad hemos terminado las pruebas con éxito.
Si tienes algún problema con algún disquete comprueba que las revoluciones de tu disquetera son las correctas.
Vídeos de interés
Recomendamos también el visionado de los siguientes vídeos de Pablo sobre el cambio de correa de la disquetera:
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
En teoría esta guía serviría también para cambiar la correa a un ZX Spectrum +3 o un CPC664 sin muchas diferencias.
Muchas gracias a los compañeros de los foros y grupos de Telegram que me han dado consejos de como proceder y en especial al sr. Rosa que incluso se ha ofrecido para ayudarme a cambiarla y que tenía en la recámara por si la cosa no salía como esperaba.
¿Y tú? ¿Ya has cambiado la correa de tu disquetera?
Cuéntanos tu experiencia y si ves que nos hemos saltado algún paso en todo el proceso.
El equipo de Condense, nos muestra un nuevo video del flamante Sonic GX, futuro juego para la consola GX4000 y la gama de CPC Plus de Amstrad, vamos a ver las novedades.
Han re-dibujado la pantalla de título, esta vez es casi 1:1 con la versión SEGA Mega Drive/Genesis. Por supuesto, está completamente animado con todos los controles de desplazamiento horizontales por si tuvieras alguna duda.
Ahora muchos elementos están muy inspirados en la versión de 16 bits del juego original, los mensajes de «nombre de zona», «puntuación» y «juego terminado» ahora se muestran directamente en la ventana gráfica del juego…
Hay capturas de pantalla de las nuevas peleas contra jefes, todas ellas con una jugabilidad única, Ahora cada zona tiene sus propias Etapas de Bonificación únicas…
Sonic ahora se mueve más rápido y presenta saltos pequeños/largos (como consecuencia, la cámara también se mueve más rápido), se han añadido puntos de control en medio de los mapas para evitar reiniciar desde el principio al perder…
Muchos niveles se mejoraron con una mejor jugabilidad. Además, se proporcionaron muchas correcciones de errores y todos los numerosos problemas de colisión que tenía el juego ya desaparecieron.
Esas capturas de pantalla/vídeos previos son probablemente los últimos que muestran antes del lanzamiento final del juego.
Entonces la eterna pregunta: ¿cuándo estará disponible este juego para todos?, bueno, la respuesta es simple: este juego es un trabajo por amor al arte, El equipo sigue agregando cosas hasta que puedan y continuarán hasta que estén lo suficientemente satisfechos con el resultado final.
Sonic GX deslumbra en su nuevo video !!!
Sonic GX para la consola GX4000
Además, han subido el listón técnico una y otra vez porque ellos piensan que la GX4000 podría manejarlo (y con razón), lo que significa más trabajo para ellos. Un lanzamiento tentativo ahora podría ser a finales de 2025, pero no prometen nada ahora.
Para concluir este post, aquí hay un vídeo que muestra los distintos elementos del juego… aquí se ejecuta en un emulador (eso era más práctico para grabar las distintas partes del juego) pero el juego se comporta exactamente igual en el hardware real.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Una nueva aventura del murciélago mas famoso, Dark Knight, nos pone en la piel de Batman, vamos a ver que nos depara esta nueva aventura en nuestro Amstrad CPC.
Un grupo terrorista ha sembrado el caos en la ciudad, liberando un terrible virus cuyos efectos son letales para la población.
Los científicos capaces de encontrar el antídoto han sido secuestrados y permanecen custodiados en varias localizaciones de la ciudad.Cae la noche, es hora de hacer justicia…
El juego se divide en 4 niveles diferentes, existen puertas cerradas supervisadas por terminales, destrúyelos para poder abrirlas o busca alguna alternativa.
The Dark Knight – Batman vuelve a tu CPC !!!
The Dark Knight – Amstrad CPC
Dispones de varios movimientos especiales: lanzamiento de arma, doble salto, agarre a paredes y el poder agacharte para esquivar las balas de tus enemigos.
Algunos rehenes cambian su posición en el mapa en cada partida y una cerveza bien fría te da la vida.
Este nuevo juego de Mananuk, es del tipo arcade de plataformas, deberemos ir avanzando por la multitud de pantallas deshaciéndonos de los enemigos y rescatando científicos.
En cada juego que hace Mananuk se nota una mejora sustancial, los gráficos están en un colorido mode 0, donde mejor se aprecia la calidad del CPC, el control del personaje es preciso, también tiene una pegadiza música que suena antes del juego, junto con la pantalla de presentación.
Os dejamos como siempre con un video mostrando los primeros minutos del juego y el link de descarga ( disponible a partir del viernes 26 de julio ), para que podáis jugar en vuestro CPC.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies
Ya tenemos listo lo nuevo de Alnanerus Dog, se titula, Masarat khatira, como siempre para nuestros fantásticos Amstrad CPC, vamos a descubrir de que se trata.
«Masarat khatira» (senderos peligrosos), hacia el año 1000 DC y, a partir de la «fitna» o guerra civil que estalló en el 1009 tras la muerte del último caudillo «amirí Abd al-Malik al-Muzaffar» y el derrocamiento del último califa omeya «Hisham III»
Provoca el comienzo de reinos de taifas en la península Ibérica. Una vez rota la unidad, de al-Ándalus, los reinos de taifas estuvieron a merced de los cristianos del norte, que procedieron a la ocupación paulatina de los territorios que habían estado bajo el poder musulmán.
Masarat khatira, una nueva videoaventura para tu CPC !!!
Masarat khatira – Amstrad CPC
Los reinos de taifas se vieron obligados a pagar tributos anuales, llamados parias, a los gobernantes cristianos para mantener un cierto ambiente de paz.
Según nos explica el autor, este es un sencillo juego que está programado casi íntegramente en Basic, es una demostración de hasta dónde se puede llegar sin recurrir a ASM o Makers, solo ocupa 35 kb en total, utiliza paramétrica y 4 bucles.
Por limitaciones, se ha utilizado para los gráficos XOR. Esto produce choques de color, se solucionará cuando sepa cómo hacerlo.
Y sí, el sprite del protagonista es un calco del Ninja Kum, pero el autor recalca que que en Europa también existió una figura similar al ninja. El protagonista puede saltar, bajar plataformas o lanzar una flyssa.
Los gráficos del juego nos llegan en mode 0, también tiene algo de música mientras jugamos, si os apetece echar una partida, por supuesto aquí tenéis el link de descarga.
Mientras os dejamos como siempre con un video mostrando los primeros minutos del juego, esperamos que os guste.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies