¡Hola a todos!, hay problemas con la web que espero poder arreglar lo antes posible, ¡mil perdones!

Ver índice de webs/blogs

Commodore Spain : La casa domótica para Commodore (The X-10 POWERHOUSE) Leer


La casa domótica para Commodore (The X-10 POWERHOUSE)

 

Hoy en día estamos muy acostumbrados a la domótica y los dispositivos conectados a la red para control de la televisión, la radio, la luz, la calefacción, etc. ¿Pero qué dirías si tu Commodore 64 fabricado en 1982 también fue capaz de todo eso?

Vamos a enseñarte el X-10. Este sistema domótico de control de los dispositivos conectados a la luz de forma independiente fue muy popular en los hogares de Estados Unidos. Fue desarrollado por la compañía PowerHouse y en el momento de la salida al mercado del Commodore 64, la compañía  ya tenía instalados más de 1.000.000 de unidades de Interface PowerHouse en los hogares americanos.(Dato que se publicaba en la revista Ahoy nº 27 de 1986).

 

¿Pero qué era este X10 PowerHouse y que relación tiene con el Commodore 64? 
Es un sistema domótico de control de la línea eléctrica. Permitiendo encender y apagar, luces, electrodomésticos, puertas, alarmas, etc en toda la casa, desde cualquier lugar de la misma sin necesidad de un nuevo cableado para control remoto. El sistema se sirve del propio cableado eléctrico de la casa a través de diferentes señales a los dispositivos enlazados que hacen de intermediación: Dispositivos Remotos (Enchufes de control)  y Dispositivos Controladores (Principal y Secundarios ).Con ellos se podría programar de forma presencial o con un mando remoto la posibilitar de habilitar o deshabilitar la corriente del aparato que tengamos conectado a estos dispositivos. Algo así como los enchufes domóticos actuales de amazon.

Tras el lanzamiento del Commodore 64, Powerhouse en 1986  vio una oportunidad de negocio en su casa controlada “domoticamente”. Así que ideó la posibilidad de poder programar desde el Commodore su X10 usando el protocolo  de comunicaciones RS232. Para ello se desarrolló un software y un sistema “adaptado” para la conexión del commodore al controlador principal del sistema X10. Aunque el sistema también podía ser compatible con el Vic20 o el Commodore 128 , pero sería el usuario quien tendría que realizar la programación en basic para el ordenador (siguiendo las instrucciones), ya que la que se desarrolló para los ordenadores commodore fue solo para el C64. Lógicamente también se podía programar para el C64 para personalizar funciones. 

Pero vayamos a los detalles. El X10 Powerhouse en realidad era un sistema de varios dispositivos pero el principal al que hace referencia en nuestro caso es el Interface CP290. Un controlador compatible además del Commodore, con IBM-PC, Macintosh, Apple II. Lógicamente cada uno tenía su propio Software de control aunque también podía ser programable. 

 

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES DEL CONTROLADOR  PRINCIPAL X-10

  • Procesador: Microprocesador 8OC48
  • Ram: 2 kb
  • Programador temporal : 7 días x 24 horas en tiempo real
  • Almacenamiento en memoria: 256 eventos temporizados
  • Memoria por corte de luz: Hasta 100 horas

 

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ADAPTADOR PARA COMMODORE  

  • Interfaz CP290* con puerto RS-232 (Adaptador para puerto de usuario)
  • Software Conexión X10 para Commodore 64 (Disquete de 5 ¼”)
  • Posibilidad de asignar hasta 95 unidades de control por software
    *Interfaz compatible con: Commodore, Ibm-pc, Apple II y Macintosh

 

CONTROLADORES “DOMÓTICOS” PARA EL X10

  • Dispositivos principales: Hasta 16 unidades remotas
  • Dispositivos secundarios: Control de 8 dispositivos para encendido y apagado (dos bancos de 4)

 

COSTE: 

  • Interface (X10) : 125$
  • Software y Cable: 25$
  • Dispositivo de control estándar: 20$ / 25$ (Módulos para Lámpara y timbre, módulos universales y de electrodomésticos , módulos control enchufes , módulos de control inalámbrico y módulos temporizadores)
  • Dispositivo Alarma antirrobo (50$)
  • Dispositivo control telefónico (contestador) (75$)
  • Dispositivo mando a distancia (60$)

 

Nota: C64 no tiene por defecto instalado un puerto Rs232 por lo que la conexión para usar este puerto de comunicaciones se realiza con un adaptador que usará el “user port” del C64. 



Descripción caja X10 con capturas de Ibm, Macintosh, Apple y C64/128

Caja X-10 con capturas de Ibm, Macintosh, Apple y C64/128

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL POWERHOUSE X-10 PARA COMMODORE 64 / 128

Podríamos resumirlo como un conjunto de dispositivos controlados por una interfaz de automatización de hogar, con un temporizador muy potente programable desde el ordenador. Es decir no ocupa el ordenador y una vez programado se puede desconectar si así lo queremos).  Para ello se usa el KIT ( Adaptador CP290 (Interfaz conectividad puerto RS232) / software X-10 / cable de comunicaciones)  preparado para funcionar con IBM (windows), Macintosh, Apple IIe / lic y Commodore 64/128. Incluso tiene la posibilidad de programar nuestro propio software si no tenemos uno de estos equipos pero es compatible con el puerto RS232 .

El software nos presenta un interfaz visual muy intuitivo, con una presentación gráfica para ser usado sin necesidad de comandos o funciones. Pudiendo gestionar los 256 códigos del X-10 (16 códigos de unidad y 16 códigos de casa). Por desgracia este dispositivo nunca lo vimos en España. Tan solo los usuarios del X10 en Estados Unidos fueron “afortunados” de tenerlo. 

Sin embargo, la cantidad real de módulos que se pueden controlar depende del software dependerá del ordenador usado: 256 para IBM y Macintosh, 72 para Apple IIe/IIc, 95 para Commodore 64/128.

 

 

Galería de imágenes del Software X-10 en la versión de Commodore 64

 

También nos va a permitir  almacenar en la memoria 128 “eventos  temporizados”. Un “evento temporizado” puede tener hasta 16 dispositivos en el mismo código de casa programados para encenderse o apagarse a una hora determinada en un día o días determinados.

Pero la ventaja principal radica que usaremos el ordenador como el programador de eventos, y una vez esté realizado, lo podemos desconectar y apagar. Ya que no será necesario para su funcionamiento, aunque si podremos guardarnos la configuración que hemos realizado para modificarla, cambiarla o eliminarla. 

Paquete X-10 con Software

 

Así pues, con el software podemos hacer diferentes funciones: 

  • Controlar las luces y los electrodomésticos (cafeteras, radios, lavadoras, aspersores, motores de cortinas, etc)  mediante los módulos del X-10  desde la pantalla del ordenador.  Para luego realizar la programación de uso que deseemos. 
  • Definir horarios: Para establecer el uso. Como hacer que la casa pareciera habitada encendiendo y apagando luces y electrodomésticos. 
  • Definir  “Escenas”: Para controlar grupos de módulos X-10. Por ejemplo, una escena de “Llegada a casa” podría encender la luz del porche, la luz de la sala de estar y el estéreo. Una escena de “Buenas noches” podría apagar todas las luces internas, apagar el estéreo, pero dejar encendidas las luces de seguridad externas.

 

Esquema de conexión y funcionamiento de los dispositivos X-10

 

MÁS INFORMACIÓN 
Web oficial (Desaparecida): Web X-10 EN archive.org

DESCARGA
Descarga: Software Powerhouse X-10 CP290 (versión demo) C64 / 128

 

Publicado 03/08/24

 

The post La casa domótica para Commodore (The X-10 POWERHOUSE) first appeared on Commodore Spain.