¡Hola a todos!, hay problemas con la web que espero poder arreglar lo antes posible, ¡mil perdones!

Ver índice de webs/blogs

AUA Amstrad : CPCESP, emulador de Amstrad CPC para ESP32 Leer


CPCESP es un nuevo emulador de Amstrad para la placa de desarrollo con el microcontrolador ESP32 Soc que puedes conseguir por un puñado de euros, el proyecto es software libre.

Recientemente se ha sacado la primera versión pública de este emulador, la 0.84.1, antes habían salido versiones preliminares para los patreons que colaboran con el proyecto.


CPCESP, tu Amstrad en una placa ESP32 de bajo coste

cpcesp
CPCEsp

Este emulador forma parte del proyecto ESPectrum, el emulador de ZX Spectrum que ya había disponible para este tipo de placas, en el caso de CPCEsp está más enfocado para la emulación del Amstrad CPC464 con disco, ya que los requerimientos para un emulador de CPC son superiores al de un ZX Spectrum y tiene que explotar más a fondo los recursos que traen estas placas de desarrollo.

Que se necesita:

  • Una placa ESP32, en concreto son compatibles la Lily Go VGA32 (recomendada) y la Olimex ESP32. Por ahora no es compatible con la placa de Antonio Villena.
  • Un teclado PS/2.
  • Un monitor VGA.
  • Altavoces para el audio.
  • Tarjeta microSD
  • Alimentación por conector microUSB.

Es necesario también flashear la placa para que inicie el emulador, el archivo .bin lo tenemos aquí, podemos usar la aplicación del fabricante como se muestra en el siguiente vídeo con las instrucciones para flashear el emulador ESPectrum pero con el binario de CPCEsp.


Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.

Leer la privacidad de Youtube.

Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.


También puedes flashear la placa directamente desde esta página web.

Al encenderlo se iniciará con una resolución 384×288 a 60Hz que es una resolución que soporta bien cualquier monitor, la podemos cambiar a la que nos venga bien, por ejemplo, para ver el Mode 2 correctamente hay que subir esta resolución.

Con la tecla F1 se accede al menú que nos permite:

  • Snapshot: manejar snapshots o capturas de memoria.
  • Disk: manejar imágenes de disco.
  • Machine: elegir el tipo de CPC, 464, 664 o 6128.
  • Reset: resetea la emulación.
  • Options: Opciones del emulador, podemos elegir el idioma de los menús y la máquina con la que vamos a arrancar.
  • Help: Ayuda sobre el emulador.
  • About: da información sobre la versión que estamos usando.

No os perdaís el vídeo de la presentación del emulador que os recomiendo veáis, mucha información para este artículo la he sacado de aquí.


Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.

Leer la privacidad de Youtube.

Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.


Recordad que es una versión alfa, por lo que podemos encontrar cosas que no vayan del todo bien, cualquier cosa que veáis comentadlo directamente al autor para que las vaya corrigiendo en próximas versiones, lo podréis informar más rápidamente en el grupo de Telegram del proyecto.

¿Te parece interesante este emulador? ¿Lo vas a probar?