Nibbler DX es una nueva versión para Amstrad CPC del clásico juego arcade y doméstico Nibbler, concretamente esta es una adaptación de la versión CPC original disponible aquí por Mosaik Software,
El programador Dave Moore, nos explica que el juego actualmente está en desarrollo, pero nos muestra esta demo jugable, para su programación está usando la famosa CPCtelera.
Nibbler DX para Amstrad CPC

Nibbler DX – Amstrad CPC
La versión completa también dispondrá de lo siguiente:
- Más de 10 niveles diabólicos
- Efectos de sonido y música
- Modo de juego arcade opcional
- Gráficos y animaciones mejorados
Si os apetece por el momento probar la demo jugable de un nivel, podéis hacerlo, descargando aquí el juego, como siempre os dejamos con un video con los primeros minutos.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies

Seguramente todos nosotros hemos visto más de una vez en pantalla la animación del logotipo de la compañía española Topo Soft. A mí en aquel entonces me encantaba verla y junto con la de ERBE Software es de mis favoritas.
Miguel Colom se ha tomado la molestia de desensamblar el código de la animación y ha publicado el código correspondiente en su GitHub. Siendo yo un completo desconocedor del lenguaje ensamblador, me sorprende la longitud del código (¡más de 1.000 líneas!) para reproducir el efecto en pantalla.
Enlace relacionado: GitHub.
Néstor Sancho se ha topado con un más que curioso mensaje oculto en la pantalla de carga del videojuego Senda Salvaje. Este juego fue programado por Gamesoft y publicado por Zigurat en 1990, una época ya tardía del software comercial para los microordenadores de 8 bits.
Gamesoft, un grupo español con sede en Logroño, fueron también autores de otros juegos como El Capitán Trueno, Comando Quatro, Power Magic y Turbo Girl. Y parece ser que Dinamic no les abonó los royalties de El Capitán Trueno, de manera que incluyeron un mensaje de reivindicativo en la pantalla de carga que veis a continuación:
En la parte superior aparece el mensaje “Saludos a too diosss!” y en la derecha “Dinamic no paga“. Lo firma JB, iniciales que quizá podrían corresponder con Francisco Javier Bravo Palacios.
El mensaje no se ve a primera vista sino que es necesario usar un programa depurador como el emulador Meisei, para captar la imagen tal y como se ve arriba, justo en el momento antes de que aparezca la definitiva con todos los colores. Lo explica mejor Néstor en su post en X.
Y pasa lo mismo en la versión para ZX Spectrum de Power Magic, tal y como se puede ver en este post de X: “Dinamic. Cabrones no pagan a sus free lance. JB“. De manera que parece que la relación de Gamesoft tras trabajar para Dinamic no acabó de la mejor manera. Según comentan sus antiguos componentes en la entrevista de El Mundo del Spectrum Podcast , “cobraron algo” de royalties de Turbo Girl pero no de El Capitán Trueno. Y Dinamic no estaba interesado en el resto de juegos que tenían en proyecto, así que tocaron en la puerta de Zigurat que sí les hizo caso y finalmente vieron la luz.
En el podcast mencionado en el párrafo anterior, concretamente a partir del minuto 229, Sus autores hablan del tema aunque no recuerdan si ese mensaje al final quedó guardado en las copias comerciales que se distribuyeron. Y la realidad es que sí, sí se quedó guardado para la posteridad.
¿Habrán más “huevos de pascua” como estos? Imagino que sí. Y dicho sea de paso, me parece maravilloso que sigan apareciendo estas cosas después de tantos años.
Enlace relacionado: X.

Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden (Samurai Shodown: Tales of the Bushido) de Neo Geo CD ha sido traducido al inglés por Jeff Nussbaum, Justin Gibbins, Pennywise y combustocrat.
Desarrollado y distribuido por SNK (Ikari Warriors, Fatal Fury, The King of Fighters, The Last Blade) en 1997, Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden es un RPG basado en la historia de Samurai Shodown (1993) y Samurai Shodown II (1994) que permite jugar con distintos personajes de esta franquicia de juegos de lucha. Originalmente iba a ser publicado en occidente, pero ni esta versión para la consola de SNK o las versiones para PlayStation y Sega Saturn salieron de Japón, lo que provocó que «Samurai Shodown RPG» se convirtiese en uno de los proyectos de traducción más esperados y deseados.
Argumentalmente Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden está dividido en dos capítulos independientes, y el primero tiene la particularidad de que permite escoger a un protagonista principal entre seis personajes, Ukyo, Nakoruru, Haohmaru, Genjuro, Cham Cham y Galford, por lo que a pesar de compartir una misma historia el personaje principal tendrá mayor protagonismo con escenas y diálogos exclusivos.
El parche para poder jugar Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden en inglés se puede descargar desde ROMhacking.net o desde Romhacks.org y tiene que ser aplicado a una copia del juego japonés en formato .BIN con cualquier programa compatible con archivos en formato .xdelta, como xdeltaUI o Delta Patcher.








Shinsetsu Samurai Spirits: Bushidou Retsuden (Samurai Shodown: Tales of the Bushido) de Neo Geo CD traducido al inglés es una entrada original de Otakufreaks.
Si este 2023 empezamos a lo grande disfrutando de Pampas & Selene – The Maze of Demons, la increíble secuela de The Maze of Galious, cerramos el año con el regreso de otro juegazo para MSX como es Uşas.
Team NXT presents USAS2 -A tale of Shiroki and Kuroki- at #MSX GOTO40!
Don't miss this exciting presentation of their prequel to the well known #Konami game USAS that will feature Metroidvania like gameplay with a vast world to explore, demons to defeat and mysteries to unravel. pic.twitter.com/u7Q69bOGQo
— GOTO40 (@MSXGOTO40) November 17, 2023
Y lo hace de la mano del hasta ahora conocido como Team Deva, creadores de Angelic Warrior DEVA que ahora pasan a denominarse Team NXT. El título del juego es Uşas 2 – A tale of Shiroki and Kuroki.
Se trata de una precuela que garantizará diversión con mecánica de metroidvania, ya sabéis: un amplio mapeado con zonas bloqueadas que necesitarán de objetos para poder acceder más tarde a ellas, enemigos finales, saltos y plataformas. De la historia que da lugar al juego se sabe que será de más madura y compleja que el original e incluirá con giros argumentales.
Uşas 2 – A tale of Shiroki and Kuroki funcionará en los MSX de segunda generación y cuyo apartado sonoro le sacará partido al módulo de sonido OPL4 (Moonsound y compatibles).
Su presentación oficial será este próximo sábado 9 de diciembre en el evento MSXGoto40. Estaremos atentos a las fotos y vídeos que los visitantes quieran aportar para ver cómo luce este prometedor desarrollo.
Enlace relacionado: MSXGoto40
- Editorial: ATI (Análise, Teleprocessamento e Informática Editora Ltda.).
- País: Brasil.
- Idioma: portugués.
- Precio de venta: desde 200 Cr$ (céntimos de real brasileño) hasta 5 R$ (reales brasileños).
- Primer número: octubre de 1981.
- Último número: año 1996 (en papel).
- Enlaces:
La primera revista brasileña dedicada a los microordenadores, nacida casi al comienzo de la década de los años 80. Desde 2009 continúa su andadura en formato página web de la mano de Divino Leitão.
En sus páginas se mencionan diferentes sistemas, ya que se trataba de una revista generalista, aunque el MSX estaba bastante presente, con artículos de programación, análisis e incluso listados en MSX-BASIC.
Los creadores del shoot’em up Caravan Boomer han anunciado que se están trabajando en el desarrollo de un nuevo RPG para MSX2 llamado Concrete Heart (コンクリートハート en japonés).
Este RPG estará ambientado en un mundo post-apocalíptico y se lanzará en dos discos de 3,5″. Hará uso de las extensiones de DM-SYSTEM2 de Gigamix para MSX-BASIC y los textos del juego estarán en japonés e inglés. Como podéis ver en las siguientes capturas de pantalla, destacan los enormes sprites de los personajes y los enemigos:
Su lanzamiento está previsto entre finales de 2024 y principios de 2025 y lo hará en una edición de unidades limitadas. Y aunque aún no tenemos más información, ya se puede reservar. Para ello, hay que ponerse en contacto con Bo Design en bo.designsbybo@gmail.com. Su precio será de 7.000 yenes en Japón, 50 euros en Europa y 55 dólares en Estados Unidos y Canadá.
Enlace relacionado: Concrete Heart.
bitsofbas presentará este próximo sábado 9 de diciembre en el evento MSXGoto40 su nuevo juego Cube Droid saves the Galaxy.
En este juego encarnamos el papel de un pequeño robot que tiene que resolver diferentes puzles a lo largo de seis planetas diferentes (concretamente seis puzles por cada uno de ellos, lo que hace un total de 36). El juego funciona en los MSX de segunda generación con un mínimo de 128Kb de memoria RAM haciendo gala de unas estupendas melodías en MSX-MUSIC compuestas por Bitcaffe y efectos de sonido de Gryzor87.
Las partidas se pueden guardar en un cartucho compatible con S-RAM, aunque también hay un sistema de contraseñas disponible para no perder el progreso.
Su precio de venta es de 40 euros y como comenté al principio, se puede adquirir en persona en el evento MSXGoto40 este mismo sábado. Para aquellos que no puedan asistir a este evento, tienen la posibilidad de adquirirlo con posterioridad en la próxima RU de Barcelona, aunque esto último está pendiente de confirmar.
Para más información, poneros en contacto con bitsofbas.
Enlace relacionado: X
La esperada versión del emulador ACE para sistemas de PC
ACE-DL es un emulador esperado por muchos usuarios de Amstrad CPC, especialmente los más cachareadores y programadores, ya que, como comentamos en un artículo anterior, se trata de un port para sistemas de PC del emulador ACE que solo estaba disponible en todo su esplendor para MorphOS y con limitaciones para Haiku OS, siendo ésta la única manera que teníamos de disfrutarlo en un PC… hasta ahora.
Vamos a empezar por ver el funcionamiento básico y luego vemos qué es lo que tiene de especial este emulador.
ACE-DL está disponible para Windows, GNU/Linux y MacOS, siendo todas las versiones programas portables, es decir, no hay que instalarlas basta con descomprimirlas en una carpeta y ejecutar el ejecutable del emulador.
ACE-DL, excepcional emulador para CPC
Como veis el emulador muestra la pantalla de nuestro Amstrad y una barra de estado con botones e información variada, fijaros que los botones son los que tienen un fondo de un gris más claro que el resto de la barra.
Los botones pueden desplegar paneles que se cierran con el icono de la ventana correspondiente o hacer acciones determinadas.
Estos son los botones disponibles en la barra de estado:
- Monitor: permite cambiar el volumen del Amstrad, el brillo de la pantalla, elegir color, fósforo verde o fósforo gris, ver como LCD o tubo así como funciones más exóticas como simular los ajustes de sincronismo vertical y horizonal y poner un overscan o no.
- Info: muestra información en tiempo real del estado del chip AY, del gate array y de los registros CRTC.
- Eject A: / Eject B: estos botones solo aparecen cuando está insertado algún disquete en dichas unidades y sirven para eso: expulsar el disquete.
- Reset: reinicia el ordenador.
- Realtime/fullspeen: cambia entre la velocidad real del CPC y la máxima posible que nuestro PC es capaz de ejecutar.
Además en la barra de estado podemos ver información del tipo de CRTC, de la memoria disponible, líneas de pantalla, etc…
ACE-DL: información en tiempo real del AY, Gate array y CRTC
También podemos acceder a diversas funciones a través de las teclas de función de nuestro PC, como podéis consultar en este cuadro:
Combinaciones de teclas para funciones de ACE-DL
En castellano:
- F1: Inserta o expulsa el disquete de la unidad A (la inserción a mi por ahora no me ha funcionado).
- F2: Le da la vuelta al disquete A.
- F3: Carga el disquete en la unidad A, mostrando un explorador para acceder al archivo deseado.
- F4: INTENTA exportar a DSK el disquete actual, por ejemplo si es un HFE.
- F5: Cambia entre máxima velocidad y velocidad nativa.
- F6: Muestra un volcado de la memoria. Con mayúsculas la muestra como pixeles.
- F7: Pausa el emulador y nos lleva al depurador. Si vamos pulsando F7 va paso a paso, solo reanuda el emulador si cerramos la ventana del depurador.
- F8: Puntos de ruptura (breakpoints).
- F9: Muestra este cuadro de teclas de función mientras se mantenga pulsada, curiosamente F9 no aparece en el cuadro.
- F10: Saca una captura de pantalla.
- F12: Menu general de configuración, nos da acceso a más funciones muy interesantes.
ACE-DL: Main configuration menu
Las funciones F1 a F4 se aplican a la unidad B si están las mayúsculas pulsadas.
Como veis, soporta formatos de disquete DSK y HFE, así como snapshots (SNA) , cartuchos (CPR) y hasta RomPack de Mister pero por ahora no soporta cassettes virtuales (CDT).
La carga de estos archivos se puede hacer simplemente arrastrando y soltando.
Este vídeo os ayudará a tener un primer contacto con ACE-DL
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies

Os podéis descargar la última versión de ese emulador en la página oficial de ACE-DL.
¿Te parece interesante este emulador?
¿Podrás sacarle partido a todas sus posibilidades?

Press Italy 24 ha entrevistado a Luigi Simonetti, CEO de Commodore Industries, compañía que estuvo presente en la feria de juegos de Milán. Lo interesante para los amigueros es lo que comenta al final de esta entrevista «el objetivo es llegar a tener una consola tarde o temprano, ahora estamos desarrollando internamente un proyecto de investigación y desarrollo que tiene como objetivo tener una consola con hardware dentro que haga compatible el mundo de Amiga. No puedo contarles más, pero es un proyecto que nos importa mucho y que es particularmente emocionante para nosotros.»
Ampliad vuestra colección de revistas en papel.
leer más
Si amigos, la Amstrad Manía no cesa, y a pesar de que ya se celebró este evento en mayo … ahora vuelve con la segunda parte con mas fuerza si cabe todavía.
Concretamente el próximo sábado, 9 de diciembre en horario de 10:00 a 20:00 horas, se celebra una nueva edición en el Corte Inglés, Centro Comercial Ciudad de Elche, organiza AUA y colabora Arcade Museum Experience.
Como siempre podréis observar una extensa colección de ordenadores Amstrad CPC , además se dispondrá de una zona de taller en la que se intentarán hacer reparaciones a los equipos de forma totalmente gratuita.
Amstrad Mania , el CPC con AUA
También se podrá escuchar alguna charla y entrevistas, que concluirá con la presentación de un libro nuevo … pero eso no es todo … porque también habrá torneos retro en una pantalla gigante.
Así que si queréis pasar un buen sábado que mejor forma que asistir al evento, os dejamos con el cartel del mismo, esperamos que os guste.
La imagen de portada es una composición de una imagen convertida a CPC por Brundij.
Por favor, acepta las cookies de YouTube para poder ver este video. Aceptando, accederás al contenido de YouTube, un servicio externo y gestionado por terceros.
Leer la privacidad de Youtube.
Aceptando este aviso, tu selección será guardara y la página se refrescará.
Aceptar Cookies

{twitter}: @FpgaWarrior / {YouTube} GUN-FORCE (超级战魂) (SUPER CONTRA BOOTLEG) (VT03 Famiclone) GUN-FORCE (超级战魂) es un juego pirata para el sistema VT03 basado en la saga de juegos Contra y en concreto en el juego Super Contra. Este juego presenta sprites (tanto para los personajes principales como para los enemigos) tomados del videojuego «Super Contra 3 (Unl)» para … Sigue leyendo →
El equipo Apolo – Team Apolo – ha mostrado un vídeo de Robin Hood Legend Sherwood en estado beta en el que están trabajando para un puerto Amiga/Apollo de 68K del juego originalmente lanzado para PC Windows en 2002 y reeditado para Linux en 2012, sistema este que requería 1Ghz+. En Apolo Team están usando las características del procesador virtual 68080 que incorporan estas tarjetas para dotarle de un aceptable rendimiento y aún a falta de mas optimizaciones.
Mas información en el foro de Apolo

La versión 0.261 del emulador MAME cuenta con importantes novedades en cuanto a emulación de placas españolas, gracias a la colaboración de David Bosque, Jordigahan, Ricardo (Factory Arcade) y STR Pinball. Se incluyen nuevas versiones de Rally-X, Pleaids, Space Firebirds y Spider.
Leer más en: https://www.recreativas.org/noticias/2023/12/03/nuevas-placas-emuladas-en-mame-0261-nuevos-sets-de-rally-x-electro-game-pleiads-irecsa-red-bird-codematic-y-spider-buena-vision-623
Recreativas.org - Base de datos de máquinas recreativas españolas.
Web: www.recreativas.org
¡¡Saludos a todos los amigos de Retro entre amigos!!
¡¡FELIZ NAVIDAD!!
Volvemos este nada frio mes de diciembre y casi tan pronto como mantecados de supermercado con nuestro programa especial de Navidad.
Reunimos en torno a la mesa bastante cuadrada a unos cuantos amigos de los de “toda la vida” para celebrar lo mayores que nos estamos poniendo, lo obsoleto de nuestro conocimiento y lo trasnochado de casi todo lo que comentamos. Todo ello queda demostrado en nuestro particular concurso de frases “fuera del tiempo”. ¿Tenéis vosotros las vuestras?… ¡contadnos!
Por otro lado, nuestras habituales secciones del “Dragonero frustrado”, “El Reparatero” y “Pues yo echo de menos”.
En la sección “Os traigo un juego”, no solo hablamos del juego “Loom” del mes pasado, sino que traemos a “Shogo Armored Division” para PC clásico que nos acerca el bueno de OinOin3. Todo un shooter que recordamos en glorioso 3DFX y a la venta en todos los kioskos
Al hilo de esto… informamos de nuestro GOTY REAM. En breve, podréis votar cual es según vuestra opinión, cual es el “juego del año” que hemos traido este año en Retro Entre Amigos.
Por último, además de trospidos asuntos variopintos, queremos sobre todo y, por encima de todo desearos una FELIZ NAVIDAD en la que tengáis al menos algo de paz, que es precisamente eso que no sobra en el mundo precisamente.
Como siempre… GRACIAS por estar ahí y tambien MUCHAS GRACIAS a todos esos niños (algunos ya no tanto) que han participado en este programa con sus audios con sus mejores deseos para todos vosotros esta Navidad.
Nos vemos en año nuevo !!!!!!!!!
Retrosaludos (con alguna copa de mas)
Josua Ckultur & La alegre pandilla

Un Disco Una pared de ladrillo blanco. Sobre ella unas enigmáticas letras a tinta, esbozadas con una acusada inclinación. Una especie de manifiesto, de grito, rabia contenida ejecutada en unos trazos maestros. Era 1981, aún retumbaba en el ambiente el intento golpista del coronel Tejero (del cual solo conservo que la TV enmudeció y me […]
La entrada ¿Cómo conocí a Pink Floyd? (Más vale tarde…) se publicó primero en Nájera Retro Games.

Otra aventura de texto que parece estar de moda. El mismo autor de Hibernated publica ahora The Ghosts of Blackwood Manor, horror interactivo de Stefan Vogt.
«Asume el papel del novelista Thomas King y su esposa Cora mientras se mudan a una remota casa señorial escocesa, pocos días antes de Navidad de 1986. Buscando inspiración para su próximo libro, Thomas comienza a explorar la historia de Blackwood Manor, solo para descubrir un oscuro secreto que se remonta siglos atrás a los días de las Grandes Cacerías de Brujas Escocesas.»
El juego tiene tres finales diferentes, final malo, neutral y bueno. Versiones para infinidad de máquinas, Amiga, Amstrad, Spectrum, MSX, SAM Coupé, PC, etc y edición física que se puede conseguir en polyplay.xyz