El primer ordenador de Sinclair [El Spectrum Hoy] [Leer]
Ordenador /computador -ra: Máquina electrónica capaz de realizar un tratamiento automático de la información y...
The post El primer ordenador de Sinclair appeared first on El Spectrum Hoy.
Ordenador /computador -ra: Máquina electrónica capaz de realizar un tratamiento automático de la información y...
The post El primer ordenador de Sinclair appeared first on El Spectrum Hoy.
Si te concedieran un deseo para aplicar al mundo de tu Amstrad, Spectrum, Commodore… ¿Cuál sería? Algunos frotarían una lámpara y pedirían a los genios del Amstrad la reedición de alguno de sus títulos favoritos. Otros quizá que al lado de su portal pusieran un taller de reparaciones o una tienda con todo tipo de repuestos (teclas, membranas, gomas para disqueteras, líquidos mágicos para devolver el color, muelles, teclas, disquetes, cintas de casete, juegos…).
Pues resulta que, de una manera no menos mágica, hay gente que increíblemente hace de todo. Crea, repara, innova… Lo dicho, magia pura. Aficionados que se dedican a crear obras maestras de la nada, sin medios, sin ser profesionales. Los hay que trabajan en reediciones de juegos, otros te crean gadgets increíbles, otros todo tipo de cajas y carcasas, otros crean juegos y software nuevo, nos muestran todo tipo de tutoriales… Todo esto a día de hoy, 35 años después de comprar nuestros CPC.
Luego también tenemos nuestras tiendas. Ya no son tiendas físicas donde entrar y volverte loco viendo juegos y accesorios para tu CPC, e incluso donde echarte una partidita. Ahora son tiendas online en la que cierta magia sigue existiendo al ver cómo el esfuerzo y la genialidad de estas personas crean cosas que antes eran impensables. Véase por ejemplo Hobbyretro, Sellmyretro o Cent pour cent.
A ver si encima vamos a tener suerte de vivir en la época en la que vivimos. Pues va a resultar que en ciertos aspectos sí. Y sin duda tenemos que dar gracias de poder disfrutar del talento y el trabajo de gente que nos hace ilusionarnos con nuestros “cacharritos”. Gente como Duke, los chicos de AUA, Toto, Dandare, Abalore, Bitmap, ESP Soft, Retroworks, Reidrac, 8 bits de poder, Retrobytes, Mojon Twins, Batman Group, CNGsoft, el grupo de 4 Mhz, la gente de Topo Siglo XX… En fin, la lista no tiene fin. Fijaos bien, después de más de 30 años, la lista es infinita. De verdad, ¿no es de agradecer?
Lo cierto es que los usuarios de Amstrad y demás sistemas como puedan ser Spectrum, MSX… estamos de enhorabuena. Tenemos la infinita suerte de disfrutar e incluso conocer a gente que a día de hoy sigue trabajando y sacando hardware y software, en muchos casos de manera gratuita, para nuestras máquinas. Podemos disfrutar de novedades que hace 35 años serían impensables.
Los genios de los videojuegosJuegos míticos, como Game Over, Navy Moves… ¿Alguien podía pensar que tendrían un clarísimo homenaje tres décadas después? ¿Alguien puede garantizar que hoy en día el bueno de Bomb Jack no tendrá una nueva entrega? ¿Podríamos soñar con una nueva aventura del caballero oscuro para salvar a Gotham? Quizá Freddy Hardest no haya dicho su última palabra. En este aspecto habría que meterse en derechos de copyright y demás, pero lo cierto es que nunca se sabe.
Quién nos iba a decir que mucho tiempo después tendríamos un Ghost and Goblins para nuestros Amstrad CPC+ idéntico al de la máquina recreativa tras una decepcionante versión para muchos, sacada en su momento. Por no hablar de la versión del Puzzle Bobble o del Toki que veremos próximamente. Y sin olvidarnos del interesante proyecto de Shadows of Death.
Los genios del hardwareA nivel de hardware, la verdad es que hay gente que hace auténtica magia. Tenemos por ejemplo el Maxduino, que nos sirve para reproducir archivos CDT. Para usarlo solo necesitaremos una tarjeta SD. Hay por ahí también adaptadores de casete a audio para cargar archivos en formato MP3/WAV. Incluso han hecho casetes con reproductor MP3 incorporado. Por otro lado, Dandare creó el Dandanator, un hardware en formado cartucho que se conecta directamente al slot de expansión del CPC y que te permite crear compilaciones de juegos o programas.
También tenemos a nuestra disposición la Gotek, que es un accesorio que nos permite emular discos. Con una pantalla donde poder seleccionar los programas o juegos que queramos. Solo necesitamos una unidad USB para guardar todo lo que queramos. Por otro lado, el DDI3 es un dos por uno, controladora de disco y gotek en un solo pack. Con pantalla LCD y puerto para conectar una disquetera o una gotek. Y no podemos olvidar a Toto y su MX4, que nos permite tener una placa de expansión para disfrutar de cuatro cacharritos en nuestro CPC, entre otras muchas cosas.
En los platos fuertes encontramos sin duda el Dandanator Élite y el tan esperado DES. Quién nos iba a decir que íbamos a tener la suerte de que a alguien se le ocurriera poder usar cartuchos, por ejemplo, para almacenar y jugar en tu CPC. Carga inmediata, soporte de almacenamiento barato… Por otro lado, Duke nos maravilla con su increíble M4, capaz de hacer que el CPC descargue ficheros de internet mediante conexión wifi, grabar archivos directamente a disquete, dar soporte masivo mediante una tarjeta SD, etc. Sigo sin poder creerme que alguien haya creado algo así para una máquina de 1984.
Ya no podemos ir a ningún centro comercial a por repuestos ni nada similar. Sin embargo, hay gente que nos hace tiendas online con todo tipo de cacharritos para poder vitaminar y poner bonito nuestro Amstrad. Sirva como ejemplo Hobbyretro, donde encontramos un amplio catálogo de productos.
Tenemos por ahí a la gente de Retro Virtual Machine, creando un emulador increíble a nivel visual y a nivel de trabajar con él, no solo para jugar. Han hecho y siguen haciendo un trabajo brutal con él. Hacen que una persona que no tenga un Amstrad o un Spectrum físico tenga la experiencia exacta de cómo carga una cinta, un disquete, poder programar con él… Un trabajo del que tenemos que estar enormemente agradecidos. Y no es el único. Está el renacido CPCemu, Caprice32, CPCEC…
¿Y qué podemos decir de los podcasts? Hoy en día podemos disfrutar de Podcamstrad, Chema y su Cepeceros Podcast… Charlas, opiniones, poder disfrutar en cualquier momento de las cosillas de Amstrad que nos interesan y que podemos escuchar en cualquier momento. Nunca, siendo un niño, se me hubiese ocurrido que 30 años después podría escuchar en un podcast, por ejemplo, al creador del Fernando Martín. Juego mítico al que adoraba jugar con mi hermano. ¿Eso no es magia?
Tenemos también los foros, donde todo tipo de discusiones, problemas, novedades, propuestas, soluciones, curiosidades… se dan para que el aficionado pueda estar al día y disfrutar y obtener información. Podemos acudir al foro de AmstradESP, Amstrad Power…
Gracias también a aquellos que escriben y publican libros sobre el mundo del CPC. Es una gozada pasar páginas como si de una Micromanía se tratara. Véase por ejemplo el trabajazo de Atila Merino con el libro Amstrad Eterno, los volúmenes de la Enciclopedia Homebrew de Atila Merino, Iván Sánchez e Ignacio Prini, etc.
También podemos mencionar los eventos que hay cada año. Sufriendo enormemente en el año 2020 y 2021, pero que ahí siguen dispuestos a seguir funcionando. ¡Ánimo! Retroparla, RetroAlba, Retropixel, Amstrad Eterno… Mérito tremendo y que hace 30 años ni siquiera podíamos imaginar que pudieran existir. Imperdonable no asistir a uno por lo menos una vez en la vida. ¡No os los perdáis! El ambiente de niñez merece la pena vivirlo.
Para finalizar este artículo, quiero dar las gracias a todos aquellos que, por olvido o desconocimiento, no hayan sido mencionados. Y es que, en la sombra trabajan muchos aficionados de Amstrad de los que nos beneficiamos todos. Así que, gracias a todos los que nos hacéis jugar y disfrutar. Y mi más sincero agradecimiento a todos los que me habéis ayudado en mis artículos, y me habéis ayudado de alguna forma a disfrutar por mil de mi Amstrad. Vicente, Xenomorph, Víctor, Mrbyte, jgilcas, Jesús B.l, Dandare, AnakinTF, Juanan HomoSpectrum, Noel Llopis…
Avance sólo para fans de la entrevista con Star (Matra) con contenido exclusivo - Episodio exclusivo para mecenas del canal Conexión MSX
PostPodcast 121 - Sultan's Maze y Capitán Sevilla del canal Cepeceros Podcast
Rejugando a Dobles con Nacho Requena del canal Rejugando
Me estoy haciendo un mueble arcade. del canal Luciano OnFire RETRO
Unboxing Recopilatorio Saga Moves (by Entebras) del canal El Spectrumero Javi Ortiz
Reanudo mi canal de youtube del canal Tromax TV
SONY DA MARCHA ATRÁS --- No cerrarán la Store de PS3 ni de PS Vita del canal Slobulus
Space Eggs (Full Game) - [Commodore 64] del canal tnd64
5 de la mañana funciono el jostick del canal El juego del recuerdo
Out Run (Ponyca, 1988) MSX2 [760] Walkthrough Comentado del canal Araubi
LUNES 19 ABRIL 2021 del canal El juego del recuerdo
Publicamos la entrada de la máquina recreativa La Abuela, fabricada por FAMAR, con imágenes facilitadas por el Museo del Recreativo (Jaén).
Se trata de una recreativa electromecánica de tipo horóscopo.
Leer más en: https://www.recreativas.org/noticias/2021/04/20/publicada-entrada-de-la-abuela-el-horoscopo-de-famar-con-imagenes-facilitadas-por-el-museo-del-recreativo-jaen-363
Recreativas.org - Base de datos de máquinas recreativas españolas.
Web: www.recreativas.org
SimCity fué el primero de una serie de videojuegos de construcción de ciudades desarrollado y publicado por Maxis (actualmente una división de Electronic Arts) en sus primeros juegos. Desarollado originalmente para el Amiga 500, fue portado a múltiples plataformas, pero la versiones para MSX2 y MSX Turbo R fueron canceladas, a pesar de que su lanzamiento ya había sido anunciado en las revistas japonesas.
En 2008, Amusement Factory retomó el proyecto, creando una versión para MSX de primera generación. El resultado final fué absolutamente brillante. El juego incluye todas las opciones de la versión PC, música durante la partida y soporte para ratón, ademas de permitir jugar con teclado o joystick.
Enlace de descarga
Micro Machines (Codemasters) (MS-DOS) [1994] [PC Longplay] del canal Guardian Misterioso
Cross Horde for Atari computers del canal Atariteca
La compra de la semana 12-18 abril del canal El canal de Espetero
PAC-MAN DE ARRIBA A ABAJO. IA CON FRAN GALLEGO del canal Juanje Juega
R-Type Final (PS2) - ¡Completo y comentado! Análisis 1cc del canal FranFriki
HELIFIRE - "CON 5 DUROS" Episodio 897 (+Abodox NES) (1cc+Intentos) (2 loops) (CTR) del canal Con cinco duros
del canal First Stage
Asi se emula la Gameboy Advance - Castlevania Aria of Sorrow - Gameplay - Retroarch del canal Luciano OnFire RETRO
INPUT JMV: ilustrando juegos de ZX Spectrum del canal El Spectrumero Javi Ortiz
Let’s Play - Autozone (Commodore 16) del canal Sixteen Plus
Vuelven los auténticos quinquis de los ochenta. Aquellos «seres de luz» con los que muchos de nosotros tuvimos que convivir en las calles de nuestros barrios durante nuestra infancia y adolescencia. Mistery Labs está trabajando en ¡Agua, agua!, su nuevo juego para MSX tras The Fall of Prometheus y que está planeado para ver la luz a lo largo de este 2021.
En «¡Agua, agua!» el tiempo y la vida corren deprisa. Como yonkis kinkis de los 80, Perrete y Chirri siempre andan pringados y en deuda con algún jincho. Ayúdales a delinquir y buscarse la vida, para poder conseguir guita suficiente para pagarlas, antes de acabar en el talego.
@Sirelion en Twitter
En "¡Agua, agua!" el tiempo y la vida corren deprisa. Como yonkis kinkis de los 80, Perrete y Chirri siempre andan pringados y en deuda con algún jincho. Ayúdales a delinquir y buscarse la vida, para poder conseguir guita suficiente para pagarlas, antes de acabar en el talego. pic.twitter.com/CMeKKWT6Ji
— Sire (@Sirelion) April 15, 2021
En el juego encarnamos el pellejo de dos yonquis de los ochenta: Perrete y Chirri, quienes están siempre al acecho para conseguir dinero como sea sin importarles los medios ni las consecuencias. ¡Agua, agua! es un arcade donde habrá que recurrir al ingenio de nuestros protagonistas haciendo uso de armas tan dispares como una jeringuilla infectada o una navaja. Los bancos, las viejitas con bolso y todo aquel ciudadano que se cruce en nuestro camino es potencialmente una víctima a la que podremos atacar y así obtener la tan ansiada «guita». Pero cuidado, por cada delito que cometamos, aumentarán las causas pendientes y la fianza. Y si la policía nos «trinca» iremos al «talego» y tendremos que buscar la manera de salir de allí, porque las deudas que amenazan a nuestros personajes no se pagan solas, hay que seguir «trabajando».
El comportamiento de los personajes se verá influenciado por el «mono», pudiendo en ese estado moverse más deprisa pero no utilizar armas. Pero cuidado, si el indicador de Sida se llena por completo, nuestros protagonistas pasarán a mejor vida…
La ambientación del juego es una de sus bazas más importantes, retratando una parte no tan bonita de la sociedad española de los ochenta pero que indudablemente fue conocida por muchos de nosotros. Nostalgia ochentera… No es un juego para todos los públicos pero tampoco pretender serlo. Es un juego para gente como nosotros, supervivientes de los ochenta, que sabremos apreciar la contextualización de la historia de Perrete y Chirri y echarnos unas buenas risas.
A mí me ha llamado mucho la atención este ¡Agua, agua! y desde ya le tengo muchas ganas. Así que prometo estar muy atento a su lanzamiento. Desde luego, promete no dejar a nadie indiferente.